Durante los dos fines de semana largos de junio, correspondientes al Día de la Bandera y la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes, más de 2,1 millones de turistas recorrieron Argentina, con un gasto total que superó los 412 mil millones de pesos en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En este contexto, San Juan destacó con una intensa agenda cultural y artística que convocó a cientos de visitantes. En la capital provincial, el festival coral internacional “San Juan Canta” reunió a más de 400 coreutas de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Estados Unidos, con conciertos en distintos puntos de la ciudad y una gala final en el Auditorio Juan Victoria. Además, se sumaron espectáculos musicales, muestras de arte, ferias, literatura y propuestas teatrales que enriquecieron la oferta cultural de la provincia.
Paralelamente, el departamento de Calingasta se posicionó como uno de los destinos más elegidos durante el fin de semana largo por el Día de la Bandera, alcanzando una ocupación hotelera del 80%. Este éxito turístico se impulsó con propuestas como shows en la posta del río, eventos folklóricos en la Plaza de Cristo, turismo de bodegas, trekking y cabalgatas, que ofrecieron una combinación de naturaleza y cultura para los visitantes.
El movimiento turístico en San Juan se mantiene sólido, con un impacto económico estimado en 950 millones de pesos durante el fin de semana anterior, según el Departamento de Estadísticas del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte. Los turistas provinieron principalmente de Santa Fe, Buenos Aires, San Luis y Uruguay, mostrando un fuerte interés por las Rutas del Vino y del Olivo, el turismo cultural y los paisajes naturales.
Durante el fin de semana largo por el feriado de Güemes, la ocupación hotelera alcanzó el 48% en la provincia, con el Gran San Juan en un 45%, Calingasta en 65%, Iglesia en 50%, Jáchal en 35% y Valle Fértil en 30%. Este despliegue turístico refleja la diversidad de atractivos y propuestas que ofrece San Juan para los distintos perfiles de visitantes.
Si bien este año el turismo mostró una reducción en la cantidad de viajeros y en el gasto total en comparación con el año anterior —un 16,6% y un 27,9% menos respectivamente—, debido a un feriado menos y a un turista más austero que acortó su estadía promedio de 2,9 a 2,2 noches, las provincias argentinas, incluida San Juan, supieron responder con agendas culturales y naturales que atrajeron visitantes y fortalecieron la economía local.