En el marco de la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles como la hipertensión y la diabetes, en la provincia se puso en marcha el programa de lucha contra el sedentarismo, considerada la nueva epidemia del siglo XXI. Hoy es el día Mundial de la Actividad Física, la principal herramienta para poner a los sanjuaninos de todas las edades en movimiento.

El programa trabaja en dos grandes ejes. Desde hace siete años se desarrolla el primero de ellos que es la iniciativa denominada “entornos saludables”, abarcando el fomento del movimiento dentro del ámbito escolar, la promoción de kioscos saludables y la importancia de la ingesta de agua.

El segundo gran eje del programa se centra en la propuesta “Movete en tu CAPS”, donde profesores de gimnasia, dependientes del Ministerio de Salud, ofrecen clases gratuitas en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de toda la provincia. Esta iniciativa permite que personas de todas las edades, principalmente adultos mayores, se incorporen al sistema de salud a través de la actividad física.

En su mayoría son mujeres las que se suman a estas actividades. Foto: Sisanjuan

Actualmente hay ocho profesores de gimnasia que rotan por diferentes CAPS en las zonas sanitarias, alcanzando una participación de entre 300 y 400 personas por semana. Para sumarse a las clases, los interesados deben realizarse previamente un chequeo médico en el centro de salud”, informó a Diario La Provincia SJ, el doctor Dr. Facundo Giménez, quien está a cargo del programa.

Las experiencias recogidas por el programa destacan un alto impacto social y afectivo entre los participantes, siendo el 95% mujeres. “Las encuestas que hacemos revelan que las alumnas valoran especialmente el sentido de pertenencia a un grupo, la creación de nuevas amistades y el disfrute de la actividad física, que a menudo se desarrolla en espacios abiertos cercanos a los centros de salud”, indicó el profesional. “Es impresionante cómo las alumnas se han apropiado del programa”, destacó el doctor Giménez. 

El problema más grave

Para el profesional sanjuanino, medir con exactitud los niveles de sedentarismo en la provincia es complejo, pero se reconoce que es un problema extendido en todas las franjas etarias. Además va de la mano de los altos índices de sobrepeso y obesidad que se reconocen en la población sanjuanina como un problema que ha avanzando fuertemente en los últimos años

Durante todo el año hay actividad física en el marco de este programa.

Giménez enfatiza en que el estilo de vida moderno y el confort tienden a reducir la actividad física diaria, haciendo necesario un esfuerzo consciente para incorporar el movimiento en la rutina.

Para revertir esta tendencia, desde el programa se considera fundamental ofrecer espacios amigables en los centros de salud que promuevan la actividad física y los hábitos saludables. Además de potenciar la atención por la prevención de las enfermedades que conlleva el sobrepeso. Asimismo, se valora la colaboración con los municipios para acercar actividades a los espacios públicos, como se desarrollan en Capital desde hace varios años.

Un gran número de personas han participado en el programa a lo largo de sus siete años de vigencia, con una alta tasa de continuidad.

Los CAPS ofrecen estas actividades para personas de todas las edades.

Aquellos interesados en sumarse pueden dirigirse a la Dirección de Programas en el Centro Cívico o consultar en los 16 centros de salud distribuidos en las zonas sanitarias de la provincia donde se ponen en marcha actividades. 

Otros resultados

Desde la perspectiva del programa, se subraya la importancia de integrar a los profesores de gimnasia como parte del equipo de salud. Las mejoras de la incorporación de las personas a estos programas no solo se observan en indicadores físicos como la tensión arterial, sino también en el bienestar emocional y la conexión social de los participantes.

Además, se ha detectado que la actividad física regular y la exposición al sol pueden tener efectos positivos en la prevención y el manejo de algunas demencias seniles.