Después de varias semanas de un otoño templado y estable, San Juan se prepara para recibir el primer gran frente frío de la temporada. Así lo anticipó el climatólogo Germán Poblete, quien advirtió este lunes que se trata de una “profundísima vaguada”, que propicia el ingreso de aire polar y subpolar a gran parte del cono sur.

Hoy (lunes 26 de mayo) será el último día típicamente otoñal sanjuanino, con tardes templadas. Pero lo que viene va a ser mucho más frío, explicó Poblete a Radio Colón.

El fenómeno comenzará a sentirse con mayor fuerza desde la tarde-noche del lunes, con nevadas en la cordillera, especialmente en Mendoza, y viento Sur intenso que llegará a San Juan durante la madrugada del martes.

Una masa de aire polar avanza desde el sur del país y afectará a San Juan desde el lunes por la noche, con ráfagas y fuerte baja térmica. Foto Archivo NA: Damián Dopacio.

Viento, lloviznas y una baja marcada de temperatura

Según Poblete, el martes será el día clave para el ingreso del frente polar. “Va a estar muy nublado en la mañana, con algunas lloviznas aisladas y ráfagas de viento Sur que podrían alcanzar los 60 km/h”, detalló.

Este cambio en las condiciones climáticas provocará un fuerte descenso térmico:

  • La temperatura mínima rondará entre 2 y 3 grados
  • La máxima no superará los 13°C
  • El día se sentirá como “típico invernal”, con cielo cubierto, viento y humedad

Nevadas en la cordillera y posibilidad en la precordillera

Poblete también indicó que las nevadas más importantes se darán en el sur de Mendoza, aunque algunas podrían alcanzar el cordón montañoso de Calingasta, particularmente en la zona del Mercedario y el Tontal, donde se espera caída de nieve.

“Me animo a decir que casi seguro va a nevar en el Tontal. También podría haber algo en Pedernal y Barreal, aunque en Iglesia y Jáchal sería mucho más escaso o directamente nulo”, señaló.
Hay probabilidades de nevadas en San Juan. Foto: Gentileza lectores de Diario La Provincia SJ

Heladas desde el miércoles

Una vez que el cielo se despeje a partir del miércoles, se espera un aumento en la probabilidad de heladas debido a la ausencia de nubosidad.

  • Miércoles: mínima cercana a 1°C, máxima de 14°C
  • Jueves y viernes: mínimas cercanas a 0°C y máximas que no superarán los 16°C
  • Sábado: condiciones similares, con heladas en las primeras horas del día

“Desde el miércoles en adelante, las mañanas van a ser muy frías. El cielo despejado aumenta la chance de heladas porque no hay nubes que retengan el calor del suelo”, explicó.

La temporada de heladas se perfila en San Juan. Foto: SI San Juan.

¿Una bomba polar?

Consultado sobre el término “bomba polar”, que circula en redes sociales y medios, Poblete aclaró que no es un término técnico, sino una expresión mediática.

“En realidad, lo que tenemos es una vaguada, que es una baja presión en altura que permite el ingreso de aire muy frío desde el sur, explicó.

Finalmente, el especialista pidió a la población extremar cuidados al momento de calefaccionarse y salir abrigados, especialmente desde la mañana del martes.

Lo que viene es el frío en serio, y va a quedarse por varios días. La mañana, garantizado, hay que salir muy abrigado”, concluyó.