En medio de la intensa ola polar que afecta a San Juan y gran parte del país, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano desplegó un operativo especial para asistir a personas en situación de calle.
“Nos pusimos a trabajar porque el Gobernador nos pidió que no quería ver a nadie pernoctando a la intemperie”, expresó el ministro Carlos Platero en declaraciones periodísticas.
La provincia cuenta con dos refugios habilitados: el Papa Francisco, ubicado en la vieja Emergencia del Hospital Rawson, y el Teresa de Calcuta, en Avenida Córdoba y Tucumán. Ambos sumaban 80 camas, pero ante la magnitud de las bajas temperaturas, se habilitaron 27 camas adicionales, alcanzando una capacidad de 107 plazas.
“Todavía tenemos 20 camas disponibles, pero se está trabajando todos los días, incluso fines de semana, con equipos técnicos, psicólogos, trabajadoras sociales y otros profesionales que ayudan a convencer a quienes se resisten a ingresar”, explicó Platero. Agregó que muchas de esas personas tienen consumos problemáticos que dificultan su traslado a los hogares, aunque el 99% ha aceptado ser acompañado.
“El objetivo es claro: no queremos que nadie pase frío en la calle”, remarcó el ministro.
Los refugios, que habitualmente funcionan desde las 20 a las 8, permanecen abiertos las 24 horas. Los asistentes reciben desayuno, almuerzo, merienda y cena, además de actividades recreativas. “Se los contiene con juegos, ajedrez, cartas… porque no pueden salir a trabajar como suelen hacerlo”, indicó el ministro, quien este lunes desayunó con los alojados.
En los departamentos alejados, la asistencia también es constante. “En Albardón, por ejemplo, encontramos a un hombre viviendo solo, con un colchón deteriorado en el piso. Le llevamos cama, frazadas, sábanas, mercadería y contactamos a su familia”, relató Platero. La tarea se articula con cada municipio para garantizar el acompañamiento.