A 6 kilómetros de la Plaza 25 de Mayo, un lugar reúne historia y fe: la iglesia y gruta de Fátima. Ambos fueron construidos hace casi 80 años y hoy sus paredes reflejan el paso de los años. Es por eso que desde la Dirección de Patrimonio de San Juan harán un análisis y relevamiento de las estructuras para conocer el verdadero estado en el que está.
El templo y la gruta están ubicados en la intersección de calles General Acha y José Dolores, en el departamento Rawson. Hasta allí llegará un equipo de profesionales que estudiará la construcción desde todos los aspectos. Así lo confirmó la directora del área, Gladys González, quien explicó que la visita fue solicitada por el actual párroco del templo, con el fin de conocer con precisión las condiciones estructurales de la gruta, el templo original y el entorno.
“La idea es ver cuál es el estado de la iglesia, de la gruta y de todo el resto. Es un relevamiento que no se había hecho antes. Se va a aprovechar para hacer todo un registro fotográfico de cómo se encuentra y ver en qué condiciones está“, adelantó a Diario La Provincia SJ.
La historia de la iglesia se remonta a 1946, cuando el presbítero Erasmo Salomoni propuso construirla en un terreno donado. Los elementos que se usaron para levantarla y el respeto a los códigos sismorresistentes son los que ahora serán estudiados.
“Creemos que no se le ha hecho antes ninguna intervención al lugar. Así que también hay que ver el estado en el que está todo. El párroco pidió que hagamos un relevamiento, porque tienen la intención de hacer algunos arreglos y ver en qué condiciones está todo“, agregó González.
La gruta es un espacio de fe e historia religiosa. Revestida con piedra de travertino volcánico de La Laja, Albardón, y piedra laja, el lugar cuenta en lo alto con una imagen de la Virgen María con los tres pastorcitos de Fátima: Lucía, Francisco y Jacinta.
Patrimonio protegido y en revisión
El conjunto compuesto por la gruta y el templo viejo fue declarado Patrimonio Arquitectónico Municipal el 13 de mayo del año 2000 y luego elevado a la categoría de Monumento Histórico Cultural Provincial. Sin embargo, se cree que nunca se había realizado un relevamiento técnico formal profundo hasta ahora.
Hoy quienes ingresan al templo se encuentra con todo preparado no sólo para la visita de la Dirección de Patrimonio sino también para dar luz verde a las mejoras del lugar. Algunas imágenes ya fueron tapadas y los bancos fueron apilados para dar espacio a las obras.
Las paredes presentan signos de humedad y en algunos sectores del techo se asoman hilos de luz que dan cuenta de algún deterioro. Pero todo esto aún no fue relevado por Patrimonio, cuyo trabajo empezará este viernes.
Relevamientos en toda la provincia
Este operativo forma parte de una agenda más amplia que la Dirección de Patrimonio desarrollará este año. Ya se iniciaron expedientes para visitar zonas de Rawson, el Médanito, Jáchal y Santa Lucía, entre otros sectores, donde se busca identificar construcciones con potencial valor patrimonial.
“Se hace un recorrido general, porque hay zonas que nunca se han relevado. A veces nos informan sobre casonas antiguas, pero no siempre son patrimoniales. Con estos estudios buscamos registrar, evaluar y, si corresponde, proteger esos bienes”, finalizó la funcionaria.