San Juan comenzó esta semana con una fuerte apuesta para insertar las producciones de distintas Pymes y empresas en el comercio de fuera de San Juan e incluso del país. Adrián Alonso, director de Comercio Exterior, explicó que esta semana la apuesta fuerte será en la Feria Internacional de Turismo “promoviendo la oferta fundamentalmente agroindustrial de alimentos y bebidas en las cadenas ORECAS que conforman los servicios turísticos“. 

Cuando decimos la cadena ORECAS nos referimos a hoteles, restaurantes y servicios de catering. Entonces ahí dentro de lo que es el stand de la Dirección Provincial de Turismo, la Dirección de Comercio Exterior tiene un pequeño espacio donde va a ser degustaciones de aceite, degustaciones de vino, degustaciones de distintos productos, con la participación de más de una docena de empresas que van a estar presentes”, explicó a Diario La Provincia SJ. 

Además este lunes una comitiva encabezada por el ministro de la Producción, Gustavo Fernández, viajó a Brasil para impulsar el mercado del consumo del vino sanjuanino. Son siete bodegas de San Juan, que van acompañados también del Secretario de Industria de la provincia, Alejandro Martín, “para promover en el mercado brasilero los vinos locales“. 

“Van a estar presentes en Pro-Wines, una de las ferias más importantes del mundo vitivinícola, si no es la más importante, que tiene sede en Alemania y tiene una subsede en Brasil. Es un mercado donde más de 10.000 especialistas en comercialización de vinos van a estar presentes. La feria tiene unos 100.000 visitantes en San Pablo, pero los que realmente interesan son unos 10.000 de ellos“, agregó subrayando que estas bodegas llevan una gran expectativa de colocación de sus vinos, fundamentalmente fraccionados.

San Juan viene trabajando en lo que es la promoción de las exportaciones para “sostener el proceso de recuperación que vive San Juan“. Según las mediciones propias del Ministerio de la Producción, en el primer semestre las exportaciones crecieron por arriba del 40%, en alrededor del 43%. “Otras mediciones también nos da por arriba del 40%. Siempre hablando de lo que son las exportaciones de productos tradicionales sin considerar la minería metalífera, el oro, la plata y los metales estratégicos”, aclaró.