El 14 de noviembre no es solo una fecha más en el calendario, sino que marca el Día Mundial de la Diabetes, una jornada dedicada a generar conciencia sobre esta enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo, sin distinción de edad. En este contexto, el mes de noviembre cobra un especial significado en San Juan, donde la Fundación Sanjuanina de Diabetes Infantil (FUSADIN) se consolidó como un pilar fundamental en la visibilización de los casos infanto-juveniles.
FUSADIN, como actor clave en la lucha contra la diabetes infantil, trabaja a diario para concientizar sobre esta condición y brindar apoyo a los pacientes más jóvenes. En esta fecha significativa, la fundación organizará una serie de actividades para sensibilizar a la comunidad sanjuanina.
Este 14 de noviembre, la Comisión Directiva de FUSADIN concretará una actividad de visibilización para todo público en los jardines y espacios verdes del Centro Cívico de San Juan, de 10:30 a 14:00 horas. La propuesta tiene como objetivo informar a la población sobre la diabetes infanto-juvenil, las estrategias de prevención y el trabajo que realiza la fundación en la provincia.
Vale destacar que FUSADIN viene trabajando fuertemente en lo que va del 2024, Laura Gualpa, integrante de la comisión directiva, destacó los esfuerzos realizados para abordar dos temáticas cruciales en la salud infantil: la nutrición, por un lado, y la diabetes y la celiaquía, por el otro. En entrevista con Diario La Provincia SJ, la referente en el tema expresó el compromiso de la fundación en brindar herramientas educativas y de apoyo a las familias, especialmente a aquellas que enfrentan la doble condición de diabetes y celiaquía, patologías que, según explicó, “van de la mano” y afectan a varios de los pacientes de la institución.
Las charlas que la fundación organizó durante este año tuvieron un fuerte componente informativo, y se realizaron en formato virtual para facilitar el acceso a quienes deseen aprender más sobre estas enfermedades y cómo manejarlas de manera integral. “Lo que estamos empadronados están entre 110 a 115, pero sabemos que hay muchos más que no están empadronados. Aumentó mucho, y sabemos que hay más. Los chicos son desde los 1 año hasta los 18 años, que ya pasan a la parte adulta. Ese sería el rango de edades”, señaló Gualpa.
Gualpa hizo hincapié en una de las principales problemáticas que enfrentan las familias de los niños y adolescentes con diabetes en San Juan: la falta de cumplimiento de las obras sociales con lo estipulado por la ley. Según la sanjuanina, las obras sociales están demorando excesivamente en la entrega de insumos esenciales para el tratamiento de los menores, lo que agrava la situación de muchos pacientes.
“La mayoría de las obras sociales no están cumpliendo con lo que realmente estipula la ley. Se están demorando mucho en la entrega de insumos para los niños principalmente“, expresó Gualpa, quien detalló que esta demora afecta tanto el bienestar de los pacientes como el cumplimiento adecuado de sus tratamientos. Ante esta realidad, la fundación hace un esfuerzo constante para ayudar a las familias que se ven desbordadas por la falta de apoyo, gestionando alternativas y buscando soluciones para que los chicos tengan acceso a los recursos necesarios.
“El año pasado teníamos 90 empadronados”, señaló Gualpa, haciendo referencia al número de pacientes registrados en 2023. Este año, en cambio, ya se registran más de 110 pacientes, lo que refleja un notable aumento en los casos de diabetes infantil en la provincia.
Gualpa también subrayó que muchos de los nuevos casos corresponden a familias que aún no están completamente interiorizadas en la enfermedad y en la importancia de un tratamiento adecuado.
Por último, destacó la importancia de seguir trabajando para que puedan seguir concientizando sobre esta enfermedad. Los integrantes de FUSADIN cuentan con páginas en las redes sociales para recibir las consultas pertinentes.
Actividad de concientización
Este 14 de noviembre, la Comisión directiva de la FUSADIN organizará una actividad de visibilización para todo público. El encuentro será en los jardines y espacios verdes del Centro Cívico de 10.30 a 14 horas. La propuesta será en el marco del Día Mundial de la Diabetes.
Redes Sociales
FUSADIN (Facebook)
Fusadin1 (Instagram)
264-4198303 (Contacto)
Para colaborar
Todo el trabajo es a pulmón y aseguran que toda colaboración será bienvenida: alias ABEJA.BIMBO.MULITA (Banco Nación)
FUSADIN
Fundador: Dr. Eduardo Sánchez
Presidente: Domingo Quiroga
Secretario: Juan Pablo Ariza
Integrante de la comisión: Laura Gualpa