El sector gastronómico de San Juan enfrenta un complejo escenario, con la caída de la demanda, y esperan que se revierta el escenario con las celebraciones por el Día de la Madre. Por ahora las reservas en los locales se registraron de manera “lenta” y predominan las que son familiares

Desde la Cámara de Hoteleros y Gastronómicos de San Juan aseguraron que la caída en la demanda varía según el sector, con una baja que oscila entre el 15% y el 30%. Aunque no pueden brindar una cifra exacta, registraron un retroceso en todas las ramas.

El Día de la Madre es una de las fechas comerciales más importantes. Si bien no es tan fuerte como otras, es una fecha a la que muchos le apostamos. Esperamos que sea un aliciente para el consumo. Tal vez, es más fácil salir a comer que comprar un regalo. Las reservas se están dando muy lentamente; no es un día tan masivo como el Día del Amigo, pero esperamos que se reactive”, comentó Carmona a Diario La Provincia SJ

Carmona detalló que las propuestas para el Día de la Madre comienzan desde los $10.000 por persona, aunque el precio puede variar según la opción elegida, alcanzando hasta los $30.000 por cubierto, dependiendo de la oferta.

Es una realidad que los medios de pago digitales, tanto billeteras virtuales como tarjetas, son los que más se utilizan. También hay muchas promociones bancarias para gastronomía que impactan positivamente. La gente está comenzando a pagar mucho con tarjetas, entre el 60% y el 70% de las transacciones”, sumó.

Por otro lado, destacó: “No hay nada que nos dé la pauta de que el panorama sea alentador. La realidad es que venimos transitando un resentimiento del consumo en general. La demanda cayó tanto cuantitativa como cualitativamente. La gente sigue saliendo, pero consume menos, y en la mayoría de los casos, disminuyeron las salidas. Esto se refleja en todos los segmentos, afectando a restaurantes gourmet, cafeterías, bares y restaurantes cotidianos. Los hábitos de consumo han cambiado y esto ha impactado a todos los niveles. Hemos tenido un primer semestre con aumentos de precios que no se trasladaron en su totalidad al de venta, siendo absorbidos en gran parte por los márgenes de rentabilidad”.

Además, el referente destacó que este complejo escenario dificulta a muchas empresas mantener su operación y progresar. “Todavía no vemos indicadores que sugieran una reversión del panorama. Si bien hay señales positivas como la baja de la inflación, esto también es resultado del enfriamiento de la economía. Necesitamos ver un repunte de ventas en términos reales, algo que aún no observamos”, aseguró.

Respecto a las promociones para el Día de la Madre, los gastronómicos están apostando por promociones más que por reducción de precios: “Se están considerando combos que beneficien a las familias y resulten rentables para las empresas, de manera que se impulse la venta”.