El presidente Mauricio Macri llamó “guerra sucia” a lo ocurrido durante la última dictadura, afirmó que “no” tiene “idea si fueron 9 mil 30 mil” los desaparecidos porque “es una discusión que no tiene sentido”. Tras estas palabras, varios sectores vinculados a los Derechos Humano salieron a criticar sus dichos y algunos, hasta, pidieron la rectificación.
 
Una de esas instituciones es la Agrupación H.I.J.O.S. San Juan que repudió los dichos y acciones del Presidente de la Nación, Mauricio Macri. Lo hizo a través de un comunicado en el que también criticó las apreciaciones del secretario de Derechos Humano de la Nación, Claudio Avruj, quien se refiriera al terrorismo de estado como “guerra sucia”, reflotando la teoría de los dos demonios.  
 
“Repudiamos las consecuentes acciones de esta línea de pensamiento”, señalaron y luego enumeraron dichas acciones:
1.La persecución política, ideológica y judicial de Madres de Plaza de Mayo y demás organismos de DDHH
2.La represión de la protesta social en varios puntos del país
3.La persecución política e ideológica de las expresiones sociales-culturales populares y su permanente criminalización, como lo ocurrido el pasado 13 de Agosto en el Departamento de Albardón cuando la policía provincial agredió a integrantes de una murga con balas de goma.
4.Las reiteradas acusaciones a la Agrupación H.I.J.O.S. y a otras agrupaciones con el fin de estigmatizar la militancia y deslegitimar el reclamo social.
5. Las amenazas recibidas por parte de jóvenes militantes de la F.e.d.e. PC, por parte de miembros activos de la Policía Federal en la Provincia de San Juan
 
“Expresamos el agravio sentido por el preocupante silencio y manifiesto desinterés de los funcionarios provinciales en la órbita de DDHH cuya falta de compromiso se expresa claramente en la negativa a rubricar la Declaración del XXIV Consejo Federal de DDHH, firmada en San Miguel de Tucumán el pasado 29 de Julio. Finalmente, desde la Agrupación H.I.J.O.S. San Juan hacemos público que tanto las declaraciones como el accionar de los mencionados funcionarios provinciales en materia de DDHH no representan nuestro pensar ni sentir”, finalizó.