La discusión sobre si el comercio sanjuanino debe funcionar en horario corrido durante el invierno vuelve a la agenda pública. Esta vez, con un enfoque técnico y estadístico: la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) realizará un estudio sociológico para conocer qué prefieren realmente los sanjuaninos en relación al actual esquema de jornada partida (mañana y tarde) frente a la posibilidad de implementar una jornada continua.
El estudio fue encargado por el Sindicato Empleados de Comercio (SEC), y estará a cargo de un equipo de reconocidos profesionales del ámbito académico: Favieri, Martelo y Estara, especialistas en análisis social y elaboración de estadísticas aplicadas.
“Los profesionales que lo van a llevar a cabo son conocidos en la parte de Sociología de la UNSJ. Me sorprendió la profundidad del trabajo que están realizando, incluso ya detectaron las zonas con mayor densidad comercial”, explicó Mirna Moral, secretaria general del SEC, en declaraciones a radio Estación Claridad.
Según indicó Moral, el relevamiento demandará al menos tres semanas de trabajo de campo, en las que se estudiarán las principales zonas comerciales de la provincia. En una primera etapa, los investigadores ya identificaron dos áreas clave: Capital y Rawson, pero el estudio tendrá un alcance mayor.
“Serán encuestadas 800 personas, entre ellas 400 viviendas particulares, 200 comercios y 200 empleados de comercio, no solo de Capital sino también de Santa Lucía, Rawson, Chimbas, Rivadavia y Pocito. Es un centro ampliado que nos va a dar un resultado más representativo”, detalló Moral.
El objetivo es obtener una base de datos sólida y confiable que permita conocer con precisión la postura de los comerciantes, empleados y consumidores respecto al posible cambio de modalidad horaria durante los meses fríos.
Desde el SEC reconocen que el estudio tiene un costo elevado, aunque no se especificó el monto. Se está evaluando la posibilidad de que la Universidad colabore para reducir los gastos y facilitar el avance del proyecto. “Estamos viendo si la Universidad puede colaborar para que no salga tan caro”, afirmó la titular del sindicato.
Este trabajo marca un paso importante hacia una eventual reconfiguración del sistema comercial en la provincia, que podría impactar en la calidad de vida de los trabajadores, la dinámica de consumo y el funcionamiento económico de la actividad comercial durante el invierno.
Puntos clave del estudio sobre el horario comercial en San Juan
- Objetivo: Conocer si la sociedad sanjuanina prefiere horario corrido o cortado para el comercio durante el invierno.
- Quién lo realiza: El estudio será llevado a cabo por sociólogos de la Universidad Nacional de San Juan.
- Quién lo encarga: Fue solicitado por el Sindicato Empleados de Comercio (SEC).
- Alcance: Se relevarán datos en Capital, Rawson, Santa Lucía, Chimbas, Rivadavia y Pocito, con un total de 800 encuestas.
- Resultados esperados: Obtener una muestra representativa para tomar decisiones informadas sobre el horario comercial en la temporada invernal.