En los primeros días de enero se llamaría a licitación para concretar la obra de iluminación con energía renovable de la avenida de Circunvalación. Así lo confirmó el presidente de la Empresa Provincial de Energía (EPSE), Lucas Estrada, quien señaló que el proceso de licitación es para la construcción de los sistemas cuyas obras están previstas para febrero o marzo del mismo año. Este proyecto tiene como objetivo mejorar la iluminación de una de las principales arterias de la ciudad mediante el uso de energía solar, impulsando la sostenibilidad y la eficiencia energética.
“El primer paso que se dio fue licitar la compra de los equipos principales para los sistemas. Luego hicimos todos los trabajos de permisos que nos pidieron Vialidad Nacional, que es responsable por la ruta, y en este momento estamos próximos a licitar ya la construcción de los sistemas, habiendo adquirido los equipos principales“, explicó Estrada en LaMil20.
El plazo contractual para la ejecución de la obra es de tres meses, se estima que la finalización podría extenderse a cuatro meses debido a posibles imprevistos. Sin embargo, asegura que el cronograma general se mantiene dentro de los plazos establecidos.
El proyecto también ha involucrado una serie de trabajos previos relacionados con la obtención de los permisos necesarios, especialmente por parte de Vialidad Nacional, que es responsable del mantenimiento de la ruta. “Hay que hacer un trabajo de interferencias, ya que por el anillo también hay trazas de gasoductos, de toda la red de agua para el riego presurizado, de red de OSSE, etc. Entonces, hubo que hacer un trabajo para recopilar todos esos datos y adaptar la ingeniería de los sistemas para que no tengan ningún problema justamente con algunos de los sistemas que ya están instalados y puedan convivir con ellos“, agregó.
Diseño y Características de los Sistemas
El sistema de iluminación se compondrá de 36 unidades distribuidas a lo largo de la avenida, cada una equipada con paneles solares. La estructura, de aproximadamente 5 metros de altura, contará con 10 paneles solares por poste. Cada panel tiene un tamaño de 2 metros por 1 metro, y el conjunto formará una especie de “árbol de paneles solares”. Este diseño innovador no solo proporcionará iluminación en la avenida, sino que también fomentará el uso de energía renovable y reducirá la huella de carbono de la ciudad.
La energía generada por los paneles solares será suficiente para abastecer el 100% del consumo de electricidad necesario para iluminar la Avenida de Circunvalación durante la noche. Cabe destacar que el sistema funciona en base a la “ley de generación distribuida”, lo que significa que la energía generada durante el día se inyectará a la red, y por la noche se tomará de esta misma red para el consumo de los sistemas de iluminación.
“Es un sistema que compensa, toda la generación se inyecta a la red y durante la noche se toma de la red. Así funciona la ley de generación distribuida y nosotros lo que hacemos es aprovechar ese funcionamiento para alimentar el 100% de la iluminación de la avenida de Circunvalación con sistemas solares“, aclaró.
Beneficios Ambientales y Económicos
Este proyecto tiene un claro enfoque en la sostenibilidad, dado que la iluminación de la avenida será completamente alimentada por energía solar. Además, al utilizar la red eléctrica como una especie de “batería”, se optimiza el uso de la energía generada, reduciendo la necesidad de almacenamiento y contribuyendo a la eficiencia energética general del sistema.
La iniciativa no solo representa un avance significativo en el uso de energías renovables en la infraestructura pública, sino que también se alinea con las normativas de seguridad de Vialidad Nacional. Las instalaciones estarán diseñadas para convivir con las infraestructuras existentes y garantizar la seguridad de los transeúntes y conductores que circulan por la zona.
Con el inicio de la licitación previsto para enero de 2025, la obra de iluminación solar de la Avenida de Circunvalación promete ser un hito en la transición hacia un modelo energético más sustentable y eficiente.