Desde diciembre de 2023, el Instituto de Ablación e Implante San Juan (INAISA) logró avances significativos en la procuración y trasplante de córneas, alcanzando un hito importante: la eliminación de la lista de espera para este tipo de trasplante en la provincia. A mediados de 2024, todos los pacientes que estaban en espera de un trasplante de córnea en San Juan fueron trasplantados, lo que marcó un logro clave en la gestión sanitaria de la provincia.

La directora del INAISA-INCUCAI, Dra. Marcela Gelvez, destacó a Diario La Provincia SJ que el trabajo en equipo y una planificación eficiente permitieron alcanzar este objetivo antes de lo esperado. “Ahora, la lista de espera se mantiene muy dinámica, con entre 3 y 4 pacientes en espera. Esto ya se considera una ‘lista cero’, ya que los pacientes son trasplantados de manera rápida, sin tener que esperar como en años anteriores”, explicó Gelvez.

Sin embargo, los avances no se limitan a los trasplantes en San Juan. El resto de las córneas obtenidas en la provincia se distribuyen a otras partes del país, según un esquema de distribución organizado por el INAISA. Este modelo permite que los órganos no aprovechados en San Juan lleguen a otras provincias que lo necesiten.

Uno de los principales aliados en este proceso es la Unidad de Procuración, dirigida por la Dra. Verónica Verón en el Hospital Rawson. Esta unidad ha sido clave no solo para la obtención de córneas, sino también para el desarrollo de operativos multiorgánicos, que han aumentado significativamente las donaciones de tejidos y órganos. Además, se ha ampliado la red de procuración con la reciente incorporación del CCI (Centro de Cuidados Intensivos) al sistema de unidades de procuración, lo que ha fortalecido aún más el sistema público y privado de donación.

En lo que va del año, el INAISA ha provisto alrededor de 120 córneas, aunque este número sigue en aumento. La Dra. Gelvez indicó que los datos de las últimas semanas aún no se han reflejado completamente en el sistema, pero subrayó que el avance es significativo. “Comenzamos la lista con 85 pacientes a fines de 2023 y ya estamos cerca de 120”, afirmó la directora.

El dato

A pesar de los logros, la Dra. Gelvez expresó que la principal preocupación sigue siendo la lista de espera de pacientes a nivel nacional. En San Juan, aunque el número de trasplantes de córneas se ha incrementado, la lista de espera continúa siendo un desafío importante, especialmente en lo que respecta a trasplantes renales. “En la provincia tenemos actualmente unos 279 pacientes en espera de un trasplante renal”, indicó Gelvez. Este dato resalta la creciente demanda de órganos en el país, una problemática que afecta tanto a las provincias más grandes como a las más pequeñas.

En cuanto a los trasplantes multiorgánicos, San Juan ha superado su promedio esperado. El índice de donaciones de órganos por millón de habitantes en la provincia se encuentra en 8.9, por encima del promedio nacional de 7.2. Sin embargo, la Dra. Gelvez destacó que todavía hay margen de mejora. “Estamos trabajando constantemente para seguir mejorando estos números y ofrecer respuestas más rápidas a los pacientes”, comentó.