Después de varios años de trabajo, San Juan contará con su primera planta desaponificadora de quinua, ubicada en el INTA de Pocito. Se trata de una máquina clave para procesar este grano andino a escala industrial, sin uso de agua, y que posiciona a la provincia en un nuevo nivel dentro de la producción agroalimentaria.

 

Con esta tecnología se podrá avanzar en el desarrollo de esta producción.

La iniciativa fue impulsada por el INTA y el INTI. Su desarrollo se remonta a la pandemia, en 2020, cuando un equipo técnico comenzó a trabajar en un proyecto con visión a largo plazo. “Esto surgió con el objetivo de pensar a la quinua como un cultivo industrial y no solo como un alimento para consumo individual. Había un paso fundamental para dar: el desaponificado del grano, que en casa lo hacemos lavando, pero que a nivel industrial requiere otro tipo de proceso”, explicó a en diálogo con Diario La Provincia SJ, Mónica Ruiz, directora del INTA San Juan.

La planta demandó también la construcción de una estructura para albergar los equipos. Foto: gentileza Mónica Ruiz.

La planta utiliza un sistema en seco, que raspa la superficie del grano sin necesidad de agua, algo que no solo mejora la eficiencia sino también la sustentabilidad del proceso. El desarrollo se realizó en el INTI, en la sede de 9 de Julio, y su montaje en la provincia comenzó a fines del 2024.

Este logro fue posible gracias a un proyecto presentado al programa nacional “Argentina contra el hambre”, del ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Sin embargo, el camino no estuvo exento de dificultades: los fondos iniciales se vieron fuertemente afectados por la inflación, y hubo que readecuar presupuestos y buscar financiamiento adicional.

 

La producción de Quinua tendrá un prometedor desarrollo en la provincia. Foto: gentileza Mónica Ruiz.

 

La planta como tal no incluía las adecuaciones edilicias necesarias, como el tendido eléctrico. Tuvimos apoyo del Ministerio de Producción, y así pudimos avanzar con esas obras. Sin ese respaldo, esto hubiera quedado trunco”, reconoció Ruiz.

 

La producción de Quinua tendrá un prometedor desarrollo en la provincia.

La directora del INTA indicó que para que este proyecto sea una realidad, el municipio de Pocito, con la gestión de Fabián Aballay, también fue clave para acondicionar el predio donde estará instalada la planta. “Lo que parecía solo una máquina, terminó implicando muchas más obras complementarias, y ahí fue fundamental la colaboración local”, destacó.

El acto de inauguración se realizará este viernes a las 11.00 en el predio del INTA en Pocito.

 

Los datos técnicos

Esta Planta será única en la región para la producción de quinua desaponificada tanto en grano como harina a escala comercial. Este desarrollo del INTI permite un desaponificado completo en seco -sin uso de agua- con alta eficiencia energética, informaron desde el INTA.

Así se verá la planta que se inaugura este viernes. Foto: gentileza Mónica Ruiz.

El desaponificado es el proceso de eliminación de las saponinas del grano de quinua mediante escarificado en seco. Esta etapa es fundamental para que el grano sea apto para el consumo humano y representa la principal limitante para su uso industrial en alimentos. También se considera el cuello de botella en la cadena productiva de la quinua y un limitante a la hora de expandir su cultivo a escala comercial. Cabe destacar que las saponinas se recuperan como un bioinsumo en forma de polvo apto para ser vendido a otras industrias agroalimentarias y farmacéuticas.