En San Juan lanzaron una base de datos destinada a personas con discapacidad de entre 18 y 55 años que deseen ser consideradas para procesos de búsqueda laboral, capacitaciones, programas y entrenamientos. Los interesados pueden cargar sus datos a través de la página web oficial de la Dirección, en la sección “Programa de Capacitación e Inclusión Laboral”. Esta base de datos facilitará la articulación de acciones para fomentar la inclusión laboral tanto en el ámbito público como privado, con el seguimiento de preparadores laborales y la capacitación en instituciones que promuevan la inclusión.
Paula Moreno, directora de la Dirección de Personas con Discapacidad, destacó a Diario La Provincia SJ que, a partir de 2025, se implementará el Programa de Entrenamientos Laborales “Trabajando Sueños”, con una duración de seis meses y con remuneración para los participantes.
Actualmente, la provincia no contaba con una base de datos en la que las personas interesadas pudieran cargar su perfil laboral. Este fue el primer paso que se dio: generar, en conjunto con la Dirección de Gobierno Digital y la Secretaría de Modernización, una página web para la Dirección de Discapacidad. En esta página, los interesados pueden cargar sus datos a través de un programa de inclusión laboral y formar parte de la base de datos.
“Algunas personas ya están registradas en la base de datos. La idea es que podamos articular, desde esta base, distintos programas y entrenamientos vinculados a la inclusión laboral”, explicó. La Dirección de Discapacidad trabajará como una consultora, seleccionando los perfiles y articulando con los ámbitos público y privado. También se realizará un seguimiento con preparadores laborales y se ofrecerá consultoría al sector privado. “La idea es que, desde esta base, podamos vincularnos con distintos programas o cupos laborales que vayan surgiendo en diferentes espacios”, agregó.
Próximamente, se lanzará un programa de entrenamientos laborales, cuya selección se realizará a través de la página. Las personas seleccionadas participarán en entrenamientos laborales durante seis meses, los cuales serán remunerados. “Todas las oportunidades que surjan, tanto del Gobierno provincial como del sector privado, se articularán a través de esta plataforma, que será una herramienta de trabajo para todos y brindará oportunidades laborales a las personas con discapacidad”, destacó.
Además, sostuvo que “la base de datos estará siempre vigente para el registro de perfiles. Lo que sí ocurrirá es que, en algunos momentos, tendremos cupos disponibles para ciertos programas y en otros no. La idea es que siempre esté a disposición para poder planificar otras estrategias de trabajo. Queremos que sea una herramienta útil”.
Por otro lado, informó que, en el primer día de registro, más de 25 personas se inscribieron. Sumado a ello registraron numerosas consultas para poder sumarse a este registro. “Aquellos que ya están en la base de datos podrán llenar el formulario directamente. Si alguien no está registrado, el sistema le indicará que debe ponerse en contacto con nosotros. Les pedimos paciencia, ya que debemos validar en nuestro sistema si la persona tiene el certificado de discapacidad vigente. Si es así, se habilitará la carga de datos”, concluyó.