El jefe de la Policía Rural subcomisario Gustavo Torres indicó a Diario La Provincia SJ que desde hace 3 años aproximadamente se redujeron prácticamente a cero los accidentes de tránsito por animales sueltos en las rutas. Indicó que esto se debe tanto a los fuertes controles como a las multas y a la concientización que se trabaja con los puesteros.
Torres explicó que hay cuatro unidades rurales en los distintos distritos que abarcan las rutas más concurridas, como la Difunta Correa, Albardón, Caucete y Sarmiento. Remarcó que la ruta más complicada es la 40, tanto al sur como al norte. Y en lo que respecta a los animales se pudo controlar en la zona de la ruta 141 y 510 a Valle Fértil.
“Se hizo un poco difícil controlar a los animales en el costado de las rutas ya que es una práctica cultural pero desde hace varios años que no tenemos víctimas fatales y registrados accidentes con animales como en la zona del Encón, la zona de Caucete con límite con La Rioja y con Valle Fértil”, agregó.
El responsable de la Policía Rural agregó que también influye la multa que se aplica a cada propietario. Las mismas son aplicadas por los juzgados de Paz de cada departamento. “En muchas ocasiones el animal es secuestrado en la ruta y trasladado a los corrales de las rurales. Se le labra el acto de infracción y el animal se le entrega en calidad de depositario judicial, explicó.
Y añadió que esto se realiza porque no hay corralones municipales. “Es muy difícil mantener un vacuno en un corral como los que tenemos nosotros que son corrales chicos que son para los equinos. Muchas veces para alojar los animales tenemos la colaboración por ejemplo de las escuelas agrotécnicas como es el caso de Sarmiento, este el caso de Valle Fértil
Agregó que hay muchos animales que son propiedad de puesteros reincidentes en la infracción. Y poseen ya varios expedientes con sanciones. “Se les va incrementando la multa ya por ser reincidente. Al punto al punto de llegar a veces al decomiso del animal. Una vez que es decomisado es entregado a alguna entidad pública por ejemplo la policía rural para la montada para alguna escuela agrotécnica que le haga falta el animal”, indicó.
“Hemos encontrado con animales que no hemos podido determinar quiénes eran los dueños. Estos han quedado para las instituciones. Por ejemplo en el caso de la Rural Tres, los animales que tienen fueron decomisados. En ese caso se trato de animales que estaban destinados para la faena”, concluyó.