José Annecchini es una de las figuras más representativas del teatro sanjuanino. Lleva una larga lista de obras y elencos donde brilló con todo su talento tanto en la actuación como la dirección. Además, compartió bambalinas con los referentes más fuertes de la disciplina en la provincia.  En el Día Mundial del Teatro, compartió sus más valiosos recuerdos.

José Annecchini
El actor y director sigue creando obras.

Me gustaba mucho ver en la TV un programa llamado “Teatro como en el Teatro” y pensaba que bueno sería poder vivir en Buenos Aires  y poder hacerlo. Entonces, en mediados de mi Secundaria, en la segunda mitad de los 70, gracias a un amigo y compañero de la escuela, pude ir al Goethe y ver “La boda del pequeño burgués“. Allí me enteré que aquí, en San Juan, también se podía hacer teatro. No lo pensé dos veces, cuando salí de la secundaria empecé a hacer Teatro como actor, y comencé a ser muy feliz”, recordó a Diario la Provincia SJ, José Annecchini sobre su decisión de comenzar en el mundo del teatro.

José Annecchini
En sus épocas de juventud cuando descubrió su pasión por el teatro.

Los recuerdos que tengo del Teatro sanjuanino cuando inicié mi carrera están relacionados a un elenco que se llama Estructura Contemporánea, creo; y que integraban José Poda, Juan José Russo y Antonio De Tomasso. Estamos hablando de 1977 o 78; ellos hacían “Historia del zoo” en la Franklin, éramos no más de seis el público, y al final había una especie de debate. Yo me sentí indisolublemente unido a ese arte, lo que se confirmó cuando vi “La boda del pequeño burgués” de Brecht en el Ghoethe, y cuando me integré al Grupo de Teatro Universitario que dirigía la Prof. Amalia de Gatti y luego a “Nuestro Nuevo Teatro” de Oscar Kummel”, comentó.

José Annecchini
Para el actor y director, San Juan siempre fue una plaza teatral de mucho talento

La obra que más me impactó fue una de las primeras que dirigí: “Kathie y el hipopótamo”, de Mario Vargas Llosa. Después de una “crisis” de grupo, el elenco me permitió dirigir según mi mirada pe5sonal y descubrí que podía crear mundos de vida entre los que actuaban y los espectadores. Fue un éxito, y fue maravilloso. También me impactó “Fausto” donde yo actuaba el personaje de Mefistófeles y Kummel, quien además de dirigir, actuaba el personaje de Fausto”, señaló.

José Annecchini
Participó de la serie de TV “Martina Chapanay, mujer de 5000 batallas”

José integró muchos elencos donde se destacó con su potencial. Fue parte de Nuestro Nuevo Teatro, Teatro del Puente, Teatro Universitario, Suspiros y los Míos, Teatro de Arte de San Juan, Los Juglares, Scópica, Ciertas Mujeres de Teatro de Arte, en tres de los cuatro elencos que se formaron para el Programa Federal del Teatro Cervantes de San Juan, en algunos de la Fiesta del Sol, y otros más.

José Annecchini
Un gran referente que trabajó al lado de grandes figuras

Ahora estoy ensayando como actor una obra de la dramaturga sanjuanina Tania Leyes, y dirigiendo “El sueño de la mujer triste” de otra sanjuanina: Susana Lage, y “La Tortuga de Darwin” del español Juan Mayorga, y comenzando con otra obra de autor argentino ” Un día sin Dios””, contó José quién no para de crear y compartir su arte.

José Annecchini
José Annecchini destacó el desarrollo del teatro sanjuanino actual

Sobre el teatro sanjuanino opinó: “veo un Teatro muy pujante, con grupos muy dinámicos, con Direcciones y Dramaturgias muy de vanguardia, quizá iniciadas por el tipo de Teatro que hacían Volpiansky, Kummel, Campus, un Teatro de que en los 70 y los 80 ya era de vanguardia, de experimentación, no atado a las formas y poéticas reinantes en Capital Federal. A eso se une la creación de la Carrera de Estudios Teatrales en los 90 y su resurgimiento en los 2000, más la acción del Instituto Nacional del Teatro y el programa “Trayectos” de hace unos años atrás”.

En San Juan hoy existe una gran actividad teatral, y, en algunos casos, no tiene nada que envidiarle a centros como el de Buenos Aires o Santa Fé”, concluyó.