Marzo trae consigo el regreso a las aulas, cargado de nuevos desafíos y expectativas para los estudiantes. Con este inicio de ciclo académico, el Movimiento Schoenstatt de San Juan organiza una emotiva peregrinación, invitando a los jóvenes a unirse en un acto de fe y esperanza, donde pedirán por un año lleno de logros y bendiciones en sus estudios.

La cita será este domingo 16 de marzo, a las 8:00 de la mañana, en la Parroquia de La Merced, donde los participantes se reunirán para comenzar su recorrido hacia el Santuario de Schoenstatt, ubicado en Alto de Sierra. Esta peregrinación ofrece un espacio único de reflexión, donde los jóvenes podrán renovar su fe, fortalecer sus propósitos y pedir por las fuerzas necesarias para cumplir con sus metas académicas y personales.

Este 2025, la peregrinación tendrá una sorpresa muy especial. Después de muchos años de esfuerzo y sueños, el Movimiento Schoenstatt celebra su tan esperado Santuario en la provincia. Este logro histórico marca un hito para la comunidad, ya que será el primer año en que los peregrinos podrán llegar a este lugar tan significativo. Para aquellos que visiten el santuario por primera vez, la emoción será aún más grande: no solo pedirán por sus estudios, sino que también serán testigos de este importante logro que representa la materialización de un sueño que el Movimiento Schoenstatt cultivó por muchos años en San Juan.

María Julia Pignatari, una de las organizadoras y referente de la Juventud Femenina de Schoenstatt, detalló a Diario La Provincia SJ que esta peregrinación se realiza todos los años para ofrecer todo lo que uno tiene, ya sea en el ámbito académico, en el trabajo, o en cualquier área de la vida. En los años anteriores, participaron alrededor de 80 chicos. Este año, además, crearon un canal de difusión en WhatsApp para enviar información y detalles, con el fin de hacer el proceso más dinámico para todos los participantes. En cuanto al número de asistentes, el promedio de este año es similar al de los años anteriores, manteniéndose alrededor de la misma cantidad.

Este año, la peregrinación de estudiantes del Movimiento Schoenstatt cobra un significado especial al coincidir con el Año del Jubileo y de la Esperanza. Pignatari explicó que, aunque el recorrido y la estructura del evento se mantienen, se ha puesto énfasis en la importancia espiritual de este año. “El Año Jubilar ofrece la oportunidad de recibir indulgencias, y uno de los medios para alcanzarlas es precisamente a través de la peregrinación”, destacó. Además, señaló que, más allá de las peticiones por los estudios y las metas personales, los peregrinos rezarán por las intenciones del Papa y, al llegar al santuario, participarán de una misa que marcará el cierre de este significativo acto de fe y esperanza.

“En la peregrinación también se incluirán actividades como postas dentro del recorrido”, contó María Julia. Se estima que los peregrinos lleguen al Santuario alrededor de las 11:15, y a las 11:30 se celebrará la misa en el Santuario. La joven indicó que todos están invitados a participar de este momento tan especial, para acompañar a los peregrinos en esta experiencia única de fe y comunidad.

https://www.instagram.com/reel/DHKYpYOuK21/?igsh=ZWp5dmc5dzJtMWl3

LA EMOCIÓN DE TENER EL SANTUARIO

María Julia indicó que esta peregrinación tendrá un toque especial, ya que será la primera en la que los peregrinos llegarán al Santuario de Schoenstatt completamente terminado.

“El año pasado ya estaba, pero aún en construcción. Estos últimos años fueron clave para lograrlo, porque el anteaño pasado solo había un terraplén donde iba a estar el santuario, al año siguiente la obra ya estaba avanzada, y ahora finalmente ya está terminado”, explicó. Agregó que será un momento muy emocionante para muchos poder llegar hasta el Santuario, ahora ya completamente construido, después de tanto esfuerzo y espera.