“Uno tiene que luchar por lo uno ama”. Ese fue el sencillo mensaje que Juan Pablo Jofré brindó a los alumnos de la Escuela Parque Rivadavia Norte. Los chicos colmaron el salón de actos del establecimiento educativo para participar junto a las  autoridades escolares y del municipio del  homenaje y distinción que realizó el municipio de Rivadavia al joven músico. La distinción se realizó en el establecimiento educativo al que Juan Pablo Jofré cursó sus estudios.

A los 16 años, Juan Pablo Jofré comenzó siendo baterista de rock sin embargo su pasión con los años fue el bandoneón. De la mano de éste ganó el Premio Fondo Nacional de las Artes, entre otros tantos reconocimientos, y sus obras han sido grabadas e interpretadas por artistas de prestigio como Paquito D’ Rivera y Kathryn Stott.

 En un estilo que sigue la línea de Piazzolla, Jofré encontró una conexión entre las composiciones de tango y las orquestaciones de la música clásica. Además de interpretar el bandoneón, siempre se interesó por escribir y componer su propia música, con versiones para diferentes tipos de ensamble.

A los 20 años empezó a tocar el bandoneón de manera autodidacta. Estudió música en la Universidad Nacional de San Juan y en la Universidad Nacional de Cuyo y luego en Buenos Aires fue discípulo de Julio Pane, educador de renombre mundial y bandoneonista del legendario Sexteto de Astor Piazzolla. En 2004, con recomendación del reconocido músico Daniel Binelli y del Maestro Pedro Ignacio Calderón, Jofré gana el Premio Fondo Nacional de las Artes y en 2008 se radica en Nueva York, donde representa la música de nuestro país y es apreciado por sus composiciones e interpretaciones con el bandoneón, un instrumento muy expresivo, característico del tango y de la Argentina.

 

Jofré ya cuenta con gran reconocimiento internacional y se ha presentado en varias ciudades de Estados Unidos, Panamá, Italia, Rusia, Taiwán y Corea del Sur. Ha sido elogiado como uno de los artistas más importantes por el Lincoln Center de Nueva York y destacado repetida veces por el diario New York Times. Tuvo el honor de tocar junto al legendario clarinetista y saxofonista cubano ganador de 16 Premios Grammy Paquito D’ Rivera, quien además participó en su primer álbum Hard Tango. En 2015 Jofré escribió la obra para bandoneón “Transcendence” para la estrella argentina de ballet Herman Cornejo, quien la estrenó en Rusia en el prestigioso festival Kings Of The Dance.

“Tenemos que decirles a todos los chicos que cuando una persona tiene un sueño y trabaja los objetivos pueden lograrse. Hoy el municipio hemos querido designarlo embajador cultural de Rivadavia. Juan Pablo nos contó que su camino en la música no fue fácil pero hoy recorre el mundo con su banda”, dijo el intendente Fabián Martín, en el acto que estuvo cargado de emoción.

El intendente destacó que desde el municipio se trabaja en brindar espacios para que los chicos puedan desarrollar sus habilidades. “Nosotros tenemos las escuelas culturales en las cuales se enseña guitarra, baile y ahora estamos trabajando para armar un coro de niños y de la tercera edad. Es muy importante brindarles a los chicos las posibilidades de realizar lo que a ellos les gusta en el arte y el deporte”, dijo