La Cámara de Comercios y Servicios se hizo presente en el XXVIII Comité de Integración Paso de Agua Negra, el evento presidido por el Gobernador Marcelo Orrego. Busca articular políticas transfronterizas y fortalecer el proceso de integración entre Argentina y Chile, se convierte en un espacio vital para el intercambio comercial y la cooperación entre ambos países.

Durante la reunión, la Cámara participó en la Comisión de Comercio, Producción, Inversiones y Turismo, donde se congregaron representantes de diversas asociaciones, cámaras empresariales, funcionarios del Gobierno Provincial e invitados especiales. Las actividades se desarrollaron en comisiones y subcomisiones, donde se abordaron temas de actualidad y se exploraron las oportunidades que surgen de estos encuentros comerciales, que tienen el potencial de beneficiar a múltiples sectores involucrados.

El presidente de la Cámara, Hermes Rodríguez, enfatizó el valor de este tipo de iniciativas, afirmando que “este espacio sin dudas busca ampliar el comercio local, es un logro para los comerciantes que buscan ampliar sus horizontes”. Esta declaración subraya el compromiso de la Cámara de promover el desarrollo económico regional a través de la colaboración y el entendimiento mutuo entre Argentina y Chile.

El encuentro no solo representa una oportunidad para discutir políticas comerciales, sino que también refuerza la importancia de la integración en un mundo cada vez más globalizado, donde la cooperación entre naciones vecinas se vuelve esencial para enfrentar desafíos comunes y aprovechar oportunidades de crecimiento.

Cabe destacar que no solo permitió discutir políticas comerciales, sino que también destacó la importancia de la integración en un mundo globalizado. Se abordaron temas clave como política, educación, comercio y salud, reflejando la necesidad de un enfoque conjunto ante los retos actuales.

El encuentro culminó con el compromiso de los participantes de seguir trabajando en conjunto, estableciendo objetivos claros y medibles para asegurar que la colaboración entre naciones no solo sea un discurso, sino una realidad que beneficie a sus ciudadanos y contribuya al desarrollo regional, señaló el comunicado institucional.

Noticias relacionadas

Tras viento Sur, cómo seguirá el tiempo este martes en San Juan

Tras viento Sur, cómo seguirá el tiempo este martes en San Juan

Qué se sabe de la desaparición de la turista argentina en Cancún

Qué se sabe de la desaparición de la turista argentina en Cancún

Semana Santa: con batería de actividades, San Juan espera a un “turista inquieto”

Semana Santa: con batería de actividades, San Juan espera a un “turista inquieto”

Fin del cepo: cuál fue el impacto en las reservas del Banco Central

Fin del cepo: cuál fue el impacto en las reservas del Banco Central