El Paraje Difunta Correa será nuevamente el epicentro de la devoción, la cultura y la tradición durante esta Semana Santa, con una amplia variedad de actividades pensadas tanto para los sanjuaninos como para los turistas que se acerquen a este icónico lugar.

En diálogo con Diario La Provincia SJ, Iván Kadi, administrador del Paraje Difunta Correa, destacó que se han organizado actividades para todos los días del fin de semana largo. Entre las propuestas, se destacan talleres familiares y la proyección de una película sobre la historia de la Difunta Correa en las noches, para acercar más a los visitantes a la figura de la difunta.

Ofrecieron una gran grilla de actividades para Semana Santa – Foto: redes sociales Difunta Correa

El viernes, sábado y domingo también contarán con un espacio dedicado a las historias de fe relacionadas con la Difunta Correa. En este stand, los devotos podrán sumar sus testimonios y compartir relatos que han sido transmitidos de generación en generación.

Además, se habilitará un rincón de arte con novedades relacionadas con la temática y se presentará una obra sobre la Difunta Correa que fue conocida a nivel mundial, en el marco de la muestra en el museo del paraje. Como complemento, se realizarán peñas y otras actividades vinculadas a la espiritualidad del lugar.

El arte acompañará las propuestas para Semana Santa- Foto: Difunta Correa

Con el hotel Terraza completo para esta época, el Paraje Difunta Correa espera recibir un importante caudal de turistas. Kadi también mencionó que la seguridad ha sido reforzada, debido a la gran cantidad de promesantes que se acercan al paraje a pie, asegurando que se están tomando todas las medidas necesarias para que la jornada se desarrolle con normalidad.

DATO

En cuanto al transporte, se coordinó con la empresa Vallecito para garantizar la circulación de colectivos desde San Juan a Caucete, con salidas cada 45 minutos a una hora desde el viernes. De esta forma, los visitantes podrán acceder al paraje con mayor facilidad y comodidad, para disfrutar de todas las actividades que ofrecerá este lugar de fe durante Semana Santa.

El Paraje Difunta Correa se prepara para ser un lugar de encuentro, devoción y tradición, donde los sanjuaninos y turistas podrán Semana Santa- Foto: redes sociales Difunta Correa

El Paraje Difunta Correa se prepara para ser un lugar de encuentro, devoción y tradición, donde los sanjuaninos y turistas podrán vivir una Semana Santa única, llena de historia, arte y espiritualidad.

A tener en cuenta:

Jueves 17 de abril

  1. 18:00 hs – Taller de Huevos de Pascua
     Hotel Terraza
    Actividad familiar para aprender sobre esta tradición gastronómica.

  2. 21:00 hs – Nochecitas del Cine
    Plaza del Promesante
    Proyección de la historia de Deolinda Correa.

 Viernes 18 de abril

  1. 08:30 hs – Confesiones y bendiciones
    Capilla Nuestra Señora del Carmen

  2. 10:00 a 19:00 hs – Puesto de hidratación
    Paraje Difunta Correa
    Entrega gratuita de bolsitas de agua.

  3. 10:00 a 19:00 hs – Paseo por la Galería Exterior del Museo de la Fe
     Museo de la Fe
    Recorrido por cuadros, capillas y depósitos de donaciones.

  4. 10:00 a 19:00 hs – Arte de Fe
     Loma del Milagro
    Intervención artística participativa hasta el domingo 20.

  5. 10:00 a 12:00 hs y 17:00 a 19:00 hs – Historias con la Difunta Plaza del Promesante
    Stand para escribir y grabar testimonios de fe.

  6. 10:00, 11:00, 12:00, 17:30, 18:00 y 19:00 hs – Visitas guiadas culturales
    Desde la Casa de Bienvenida
    Recorrido histórico y cultural por el paraje.

  7. Durante el día – Encuentro de Sabores
    Terminal del Ómnibus
    Degustaciones de productos regionales.

Sábado 19 de abril

  • Continúan las actividades:

    1. Arte de Fe en Loma del Milagro

    2. Historias con la Difunta en Plaza del Promesante

    3. Encuentro de Sabores en la Terminal del Ómnibus

 Domingo 20 de abril

  • 08:00 a 13:00 hs – Maratón de la Fe (1° edición)
    – Paraje Difunta Correa
    Evento deportivo con espíritu espiritual y turístico.

  • 12:00 hs – Misa central de celebración
    – Capilla Nuestra Señora del Carmen