Comenzó la Fiesta Nacional del Sol (FNS) y con esto se abrió un abanico de propuestas para disfrutar en el predio del Estadio del Bicentenario. El lugar fue cuidadosamente preparado para conquistar al público y los emprendedores ocuparon un lugar fundamental. 

Tres enormes carpas se ubicaron en un lateral del predio para que los trabajadores sanjuaninos mostraran sus producciones. Éste se convirtió en un escenario ideal para que los emprendedores locales brillaran en el debut de la FNS y este año, los alfajores se consolidaron como los grandes protagonistas.

Con más de una decena de stands, los visitantes pudieron disfrutar en la primera noche de una amplia variedad de alfajores 100% artesanales, con precios que rondan los 1.500 pesos cada uno. Esta deliciosa tradición argentina no solo deleita el paladar, sino que también impulsa el espíritu emprendedor.

Las Mulatas: Raíces y Sabor

Gabriela Vega, oriunda de Capital, presenta su emprendimiento “Las Mulatas”, que nació de la economía circular y el deseo de resaltar las raíces culturales de Argentina. Ofrecen alfajores con masa de nuez y una variedad de rellenos que incluyen dulce de leche, mermeladas caseras y sabores regionales como membrillo e higo.

Es un emprendimiento que nació a través de la economía circular, sostenible y sustentable. Me gustó el nombre Las Mulatas por las raíces que uno tiene o sea, las raíces que tenemos en el país”, comentó Gabriela quien puso los precios de los alfajores en 1.500 pesos sólo de forma promocional para estos días.

Portal del Viento: Tradición Familiar y Sabor Innovador

Desde Rivadavia, Miguel Ángel Morales lidera “Portal del Viento“, un emprendimiento familiar con más de 25 años de trayectoria en la elaboración de chocolates y alfajores. Destacan su alfajor de Malbec, premiado en varias ocasiones a nivel nacional.

Hemos expandido nuestra presencia a cinco provincias y seguimos innovando con nuevas variedades”, explicó Miguel. En su stand, todos los alfajores se ofrecen a 2.000 pesos cada uno, y recientemente han incorporado una línea de cubanitos que ha sido muy bien recibida.

La Candelaria: El Sabor de la Abuela

Florencia García, de Pocito, comparte su pasión por la repostería a través de su emprendimiento “La Candelaria“. Desde hace un año y medio, se dedica a crear alfajores artesanales que evocan los sabores de la infancia.

Quiero que la gente sienta ese gusto casero, como el que hacían nuestras abuelas”, contó Florencia. Su trabajo, mayoritariamente solitario, cobra vida especialmente en eventos como la FNS, donde recibe ayuda de amigos y familiares.

LAS PROPUESTAS SIN GLUTEN

Agustina Aguilar, de Capital, representa a un emprendimiento especializado en alfajores libres de gluten. Con una trayectoria de ocho años, producen alfajores tradicionales y creativos, utilizando premezclas de harinas sin gluten.

Nuestra producción es completamente certificada y se basa en ingredientes de alta calidad”, aseguró Agustina. Los precios son accesibles, con opciones desde 1.500 pesos por unidad o cajas surtidas a 8.000 pesos.

Por su parte, Alejandra Pennata, quien recién inicia su camino empresarial, presenta con su marido su innovador emprendimiento de alfajores sin gluten. Con una formación en técnica de industria de alimentos, se dedica a crear sus propias premezclas.

Queremos que la gente nos conozca y que sepa que existen opciones sin gluten de alta calidad”, explicó Alejandra. Sus alfajores, que incluyen sabores como dulce de leche y frambuesa, se venden a 1.500 pesos cada uno.

HACER UN ALFAJOR EN VIVO

En el espacio “Mi querido San Juan”, un paseo federal en el que los 19 departamentos están mostrando lo mejor de su tierra y gente, se presentó una artesana de Albardón haciendo alfajores tradicionales.

La chef presentó el alfajor “Villicum”, con dulce de leche y chocolate amargo. El Grupo Confluencia fue el encargado de la música y sus vals animaron al público a bailar bajo el escenario.

Con la variedad de sabores y la dedicación de sus creadores, los alfajores se han ganado un lugar privilegiado en el corazón de los visitantes a la FNS 2024. ¡No te los pierdas!