La figura de Deolinda Correa trascendió generaciones en la memoria popular argentina, pero detrás del mito de la mujer que murió en el desierto amamantando a su hijo, hay una historia humana, íntima y profundamente sanjuanina. Esa historia —la que casi nadie conoce— será llevada por primera vez al escenario local como un musical, con una fusión de actuación, canto y danza en vivo.
La producción está a cargo del elenco Clann, bajo la dirección general de Helene Flores Torres, y se basa en la obra original del compositor sanjuanino Pablo Flores Torres, quien estrenó el musical por primera vez en 2024 en el Teatro Regina de Buenos Aires, con gran éxito.
“La obra original es de Pablo, que es sanjuanino. Se estrenó este año en Buenos Aires, en julio, en el Teatro Regina. Hicieron temporada con salas llenas, fue un éxito total“, contó Antonela Molina, asistente coreográfica de la obra, a Diario La Provincia SJ.
El texto, letras y libreto del musical son completamente originales, con canciones escritas por Cesario Alfonso García, y ahora llegan a San Juan con una nueva impronta: un elenco 100% local, seleccionado tras un extenso proceso de audiciones.
“Al principio se inscribieron 130 chicos. Ese día tuvimos más de 70 audicionando, y de ahí se seleccionaron 15 para formar el elenco actual. Se formó un equipo hermoso y todos han trabajado muchísimo”, relató Molina.
La otra Deolinda: una joven real, con sueños, decisiones y amor
A diferencia del relato tradicional centrado en la trágica muerte de Deolinda, este musical pone el foco en su vida. Desde su juventud, sus decisiones, su matrimonio, y sobre todo, su amor.
“La historia que se cuenta no va directo al mito final que todos conocen. La idea es mostrar su vida antes de eso, desde la juventud. Se muestra el final, sí, pero lo que más se destaca es esa parte que muchos no conocen, y que es real. Todo fue investigado, muy cuidado. No está ficcionado”, aseguró.
El musical propone una mirada sensible, desde la humanidad de Deolinda, no solo como símbolo de fe popular, sino como mujer. “Ella lo dejó todo por amor. Se fue al desierto con su bebé para perseguir a su esposo. Queremos que el público entienda qué sentía, por qué tomó esas decisiones. Es una historia de amor y de fuerza, que conmueve profundamente”, expresó Molina.
La protagonista es Juliana Guevara, quien fue elegida casi de forma unánime por el equipo creativo. “La primera vez que la vimos dijimos: ‘ella es Deolinda’. Canta hermoso, tiene un talento increíble y trabajó muchísimo para poder meterse en el personaje y transmitir lo que ella vivió”, agregó.
El papel de David, esposo de Deolinda, está a cargo de Ignacio Esteves. “Es un personaje que también se explora en profundidad, algo que no suele suceder en el relato popular. Van a conocer una faceta de él que no se suele contar”.
Una obra que fusiona cultura, talento local y respeto por la historia
Con dirección musical en vivo, coreografías originales y un equipo artístico comprometido, “Deolinda, el musical de la Difunta Correa” propone una experiencia escénica poderosa y respetuosa, pensada para emocionar y reflexionar.
“Nos preparamos con mucho cuidado, porque es una figura muy respetada en San Juan. Todo lo que se cuenta está investigado. No se trata de reversionar el mito, sino de contar la historia real, la que estuvo antes de que se convirtiera en leyenda”, señaló Molina.
La obra toma como franja de edad a Deolinda desde los 18 años, antes de casarse, y la acompaña en su evolución como mujer, esposa y madre. En cada escena se busca rescatar su humanidad y transmitir lo que sintió, lo que la movió a actuar como lo hizo.
La obra se verá este viernes 19 de julio, a las 20:30 horas, el Teatro Sarmiento.