La Obra Social Provincia presentó su “Plan de Fidelización para profesionales” que tiene como propósito principal eliminar el pago de un diferencial para alcanzar un “valor ético mínimo”. En ese esquema, la OSP cubrirá ese valor y con ello, los afiliados podrán acceder a la prestación sin pagar ningún extra.
El ministro de Salud, Amilcar Dobladez explicó en conferencia de prensa que “habiendo escuchado a nuestros afiliados de la Obra Social Provincia y a los prestadores de la Obra Social y siguiendo lo encomendado por el Gobernador de empezar a llevar soluciones, es que vamos a presentar la primera etapa de un plan estratégico de fidelización para mejorar las prestaciones hacia los afiliados y mejorar a nuestros prestadores”.
Destacó que “esto va a ser de elección propia de los prestadores, conociendo la problemática que tenemos sobre los valores prestacionales, sobre todo en consulta. Esta primera etapa, comienza con las consultas de todas las especialidades y los laboratorios de análisis clínicos. Este plan estratégico apunta a que los afiliados dejen de pagar los plus y copagos que vienen pagando sobre todo en estas dos prestaciones, que es donde se inicia el ingreso a la salud”. Señaló que, progresivamente, se sumarán más especialidades hasta finalizar.
Afirmó que “el gobernador nos encargó como primera medida llevar esta solución a los afiliados que pertenecen a la planta del Estado Este trabajo va orientado a la optimización del gasto de la obra social y en lo administrativo. En los procesos administrativos nos pueden llevar a lograr este objetivo”.
Los detalles del inédito plan
El interventor de OSP, Dr. Rodolfo Fasoli destacó que es un cambio que obedece a “un reclamo verdaderamente histórico por parte de tanto de prestadores como de afiliados. Eso nos llevó a tomar la decisión de configurar este nuevo programa que llamamos “de fidelización de prestadores y proveedores”. Consiste en desterrar, de una vez y para siempre el pago o el cobro, por parte de los prestadores, de diferencias que le llamamos copagos, plus o de cualquier otra denominación”.
Explicó que “en el proyecto entran todos los prestadores, porque vamos a hacerlo a través de las asociaciones intermedias. Hemos convenido con ellas y cada una, tiene sus clínicas de distintas complejidades y están incluidas dentro del proyecto. Este programa contempla internación y prestación de clínica, cirugía y demás, en la etapa posterior. Pero hoy empezamos con el primer nivel”.
Fasoli resaltó que aguardan, ahora, por la adhesión de los profesionales que, tras acordar aranceles con la OSP, cobraban un plus en efectivo. En números, se habló de llevar de $3500 a $8000 el valor mínimo ético.
“Si la consulta hoy vale 2, el plus vale 2. Si la consulta se lleva 3, el plus se lleva 3. Si la consulta vale 5, el plus se lleva 5. La mejora solo se obtiene haciendo un corte y se cubrirá el valor del plus a través de OSP. De esa manera, el paciente no debe pagarlo”, afirmó.
Marcó que “está calculado que la Obra Social Provincia puede aguantar ese financiamiento y sobre lo que va a significar, depende de la cantidad de prestadores que tomen la fidelización como tal. Nosotros comenzamos a partir de marzo y hemos calculado pagarles a todos el doble”.
Además, dividirán a los prestadores entre quienes se sumen al padrón y quienes no, o también los que lo abandonen.
Acerca de cuándo cobrarán los profesionales, Fasoli resaltó que “tenemos el pronto pago. Un médico ve a un paciente del 1 al 30, se cierra del 1 al 5 al mes siguiente y se paga los 15 días posteriores el 95%. Los no fidelizados no van a cobrar entonces el doble que sí van a cobrar los fidelizados en la consulta. Los que estén no fidelizados no tendrán las mismas actualizaciones y aumentos. Quedarán fijados a enero del 2024, hasta que la OSP decida su reincorporación al padrón. Ese tiempo no será menor a 9 meses”.
Más allá de este sistema, se resaltó, también, que cada afiliado tendrá libertad de atenderse con su profesional de confianza.
“El médico de confianza es el que va a elegir cobrarle plus a su paciente de toda la vida o no cobrarle y cobrar lo que hoy, Obra Social Provincia va a pagar como el mínimo ético. Ese mínimo ético que tiene adecuaciones por cada vez que hay un aumento de sueldo de los trabajadores estatales. En ello, el 75% se vuelca a aumentarle a los prestadores ahora. Entonces van a tener una actualización que será progresiva”, detalló Fasoli.
Cómo está OSP
El interventor de OSP, Rodolfo Fasoli detalló que “hoy estamos ordenando los gastos que tiene la Obra Social en cosas que no deben gastar y estamos reportando gastos en todas aquellas cosas que están sobrevaluadas. Esto significa un excesivo control, sobre todo en la parte de la sanitaría. Esto estamos armándolo con la Dra. Marcela Segovia (gerente médica) y hemos logrado hoy reducir un gasto muy importante en prestaciones que no deben darse”.
Expresó que en esa tarea se avanza “no con menores problemas porque, la verdad que cuando uno se tiene que atener a protocolos hay mucha gente que se queja. Esto es porque antiguamente se le brindaba un servicio que está fuera de lo previsto de cualquier financiador, y nosotros somos un financiador”.
Acerca de la situación financiera, se explayó: “es cierto que tenemos muchos meses consecutivos de rojo y esto tiene que ver con una conducta de pago. Es decir que venían retrasados los pagos, recibimos deudas y estamos retirando las deudas. Pero estamos seguros que teniendo el control que vamos a tener con respecto a toda esta prestación, el dinero que vamos a inyectar en este proyecto va a salir del ahorro que podemos provocar”.