La plaza del Bicentenario quedó inaugurada luego
de completar distintas obras, entre ellas, la más importante fue la colocación
de venecitas en su espejo de agua.

Junto al gobernador de San Juan, Dr. Sergio Uñac y al ministro
de Planificación e Infraestructura , Julio Ortíz Andino, estuvo presente el
Intendente de la Ciudad de San Juan, Franco Aranda, acompañado por el
Presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Dara; por el Coordinador de
Gabinete, Emilio Carvajal y demás funcionarios provinciales y municipales.

 

 

 

 

El espacio verde ocupa
un predio de 21.560 metros cuadrados con un total de 23.250 metros cuadrados intervenidos,
incluyendo a las veredas. Se realizaron un poco más de 10.000 metros cuadrados
de pisos, todos de hormigón armado y estapado con distintas técnicas.

 

En cuanto a la cantidad de personal afectado a la obra, se
llegó a tener 280 personas trabajando incluyendo a contratistas.

La plaza del bicentenario tiene 6 sectores bien
diferenciados.

1. El sector
verde oeste: cuenta con 5000 metros cuadrados de césped y 22 robles sedosos

2. El espejo
de agua: tiene 3000 metros cuadrados de superficie, está revestida con
7.500.000 piezas de vidrio veneciano de 2cm x 2cm (o más comúnmente llamadas
venecitas). Tiene 19 chorros de 6 metros de altura y 2 chorros de 12 metros de
altura con sus respectivas luces led. En los pisos alrededor de la fuente, que
hacen de acceso a la plaza desde Ignacio de la Roza y en las escalinatas del
espejo, hay colocados 2500 metros lineales de durmientes de quebracho colorado.

3. Los
edificios historicos: la estación se mantuvo para realzar el valor histórico y
de carácter patrimonial de la plaza. Mientras que los baños se remodelaron por
completo dejándolos como nuevos y además se preservó el valor histórico del
edificio. Por último, el andén de carga se revalorizó este espacio por su
importancia patrimonial

4. El
anfiteatro: cuenta con una superficie de 650 metros cuadrados y tiene una
capacidad para 150 personas sentadas.

5. La plaza cívica
con fuente seca: tiene como eje la antigua farola original de la estación y que
a su vez es el centro de la fuente seca que es un hexadecágono (polígono de 16
lados) y tiene 48 chorros de 1 metro de altura con sus respectivo juego de
luces led.

6. El sector
verde este: cuenta con otros 5000 metros cuadrados de césped, 40 palmeras pindó
y además se trasladó el viejo tanque de agua reforzando el carácter histórico
de la plaza.