La Residencia Eva Duarte de Perón se encuentra en pleno proceso de reformas edilicias para cumplir con los requisitos necesarios que le permitan acceder al convenio con PAMI. En 2025, las autoridades de la residencia priorizaron la modernización de las instalaciones con el fin de mejorar la calidad de vida de los 168 residentes que actualmente habitan el lugar.
Fernanda Vives, directora de la Residencia de Adultos Mayores, explicó en una entrevista con Diario La Provincia SJ que las reformas más importantes incluyen la renovación del sistema eléctrico y la conexión a las cloacas.
En cuanto al sistema eléctrico, destacó que la residencia cuenta con cables antiguos, incluidos algunos de tela, lo que exige un análisis profundo y un plan de ingeniería para modernizar toda la instalación y garantizar la seguridad del lugar.
“Hay que hacer todo un estudio de ingeniería para modificar toda la parte eléctrica y generar distintos tableros y dividirlo por sectores que sería lo más conveniente”, explicó Vives.
Por otro lado, la conexión a las cloacas, un desafío considerable debido a la antigüedad del edificio, ha sido una de las obras más urgentes. Vives mencionó que los pozos negros estaban colapsados, lo que generaba serios problemas de salubridad, como contaminación y malos olores.
“Se está trabajando en toda la parte eléctrica, lo cual llevará tiempo y es lo más costoso. Además, ya se ha iniciado el trabajo de conexión a las cloacas, teniendo en cuenta que el edificio es muy antiguo y los pozos negros estaban completamente colapsados. Esto generaba problemas de contaminación, mal olor y una situación de salubridad muy deficiente”, detalló.
La obra de conexión a las cloacas ya comenzó, aunque aún se desconoce el tiempo que llevará completarla. Este proyecto, en colaboración con Obras Menores, ha sido una de las prioridades de la dirección, ya que es fundamental para mejorar las condiciones del lugar.
La reforma de los techos, así como la reparación de los baños, cerámicos y pinturas, seguirán a estas obras iniciales, en un esfuerzo por actualizar las instalaciones y garantizar un entorno más seguro y cómodo para los residentes.
Vives también comentó que, en 2024, se realizaron una serie de mejoras internas que incluyeron talleres y actividades sociales para los residentes, reafirmando el compromiso de la residencia de ser un espacio abierto a la comunidad. “Seguimos con esto de que es una residencia puertas abiertas, hay instituciones, iglesias, clubes, escuelas que siguen participando en actividades con ellos”, destacó.
A pesar de la alta demanda, la residencia actualmente trabaja al máximo de su capacidad. La lista de espera sigue siendo extensa, aunque Vives aseguró que, en cuanto se desocupa una cama, se da ingreso a las personas que esperan por un lugar.
“Lamentablemente, no podemos achicar la lista de espera que tenemos, pero sí vamos dando soluciones inmediatas a medida que se desocupa una cama”, mencionó.
Sobre el convenio con PAMI, la directora destacó que, aunque aún no se ha concretado, el objetivo sigue siendo a largo plazo. “Todavía no lo hemos concretado porque necesitamos avanzar con las obras para tener las certificaciones correspondientes. Es un objetivo que desde el momento en que se propuso, se supo que era a largo plazo, pero que no hemos perdido de vista”, concluyó Vives.
Las reformas y el compromiso con el bienestar de los residentes continúan siendo las prioridades de la Residencia Eva Duarte de Perón, mientras la institución trabaja para avanzar en la obtención del convenio con PAMI.
LOGROS
Uno de los logros más emocionantes de este año fue la inauguración de una pileta en la residencia, que llevaba más de diez años sin estar habilitada para el uso de los residentes. Durante los meses de enero y febrero, los residentes disfrutaron de actividades acuáticas en la pileta, con la presencia de guardavidas y profesionales que velaron por su seguridad.
“Algo que causó una emoción muy grande en todos los residentes fue la inauguración de una pileta que formaba parte de la residencia, pero que hacía más de 10 años que esa pileta no estaba habilitada para el uso de los residentes. Este año, con el inicio de colonias y promoviendo las actividades en el agua, inauguramos la pileta”, comentó Vives.
Este avance generó una gran alegría entre los adultos mayores, quienes ahora tienen la oportunidad de disfrutar de una nueva actividad recreativa que mejora su calidad de vida.
Noticias relacionadas