El Ministerio de Salud Pública de San Juan, a través de la Dirección de Bromatología, intensificó el control sobre los establecimientos gastronómicos durante el último año, resultando en la emisión de unas 10.000 actas de infracción debido a irregularidades en los locales de comida. Así lo confirmó Salomé Rodríguez, encargada de Bromatología, en una entrevista con Diario La Provincia SJ.
Rodríguez detalló que un 70% de las infracciones correspondieron a restaurantes, cafeterías y establecimientos avícolas. En este sentido, destacó que 2025 será un año de reforzamiento de los controles nocturnos y capacitaciones específicas para estos sectores, ya que fueron los que más problemas presentaron en 2024.
“En 2024, el control sanitario se mantuvo firme, y en este 2025, continuaremos trabajando para garantizar que todos los establecimientos cumplan con las condiciones de higiene y seguridad alimentaria, especialmente aquellos que operan en horarios nocturnos“, explicó Rodríguez.
Controles específicos para Semana Santa
Con la llegada de la Semana Santa, el Ministerio de Salud ha intensificado los controles, en especial en pescaderías y carnicerías, que son fundamentales durante las festividades. Estos operativos buscan garantizar que los comercios cuenten con las habilitaciones correspondientes y que se respeten las condiciones higiénicas necesarias para evitar cualquier tipo de inconveniente durante este período.
Rodríguez señaló que el énfasis en estos rubros responde a la demanda de productos específicos durante la Semana Santa, y que se busca prevenir problemas que puedan surgir debido a la falta de condiciones adecuadas en los establecimientos.
La funcionaria también abordó el tema de la venta ambulante, subrayando que este tipo de comercios no garantiza la inocuidad de los productos. “La venta ambulante no asegura la seguridad de los alimentos. Muchos de estos productos no cumplen con las condiciones básicas de higiene y refrigeración”, advirtió Rodríguez, instando a los consumidores a evitar estos comercios informales y optar por establecimientos habilitados que garanticen productos seguros y controlados.
Capacitación y concientización: la clave para mejorar la seguridad alimentaria
El año pasado, el Ministerio de Salud capacitó a aproximadamente 20.000 sanjuaninos en temas de Manipulación de Alimentos, aunque la mayoría de las capacitaciones fueron virtuales. Este año, se priorizarán las actividades presenciales para asegurar una mayor interacción y comprensión de las normativas tanto para trabajadores como para consumidores.
“Las capacitaciones son fundamentales para que los ciudadanos y los trabajadores puedan reconocer fácilmente los establecimientos que cumplen con las normativas sanitarias y los que no“, destacó Rodríguez.
Cómo realizar denuncias
Rodríguez también recordó que los ciudadanos pueden realizar denuncias sobre irregularidades en locales de gastronomía a través de tres canales: presencialmente en la División Alimentos, ubicada en el 3º piso núcleo 2 del Centro Cívico; telefónicamente al número 430 5549; o de manera virtual a través de las redes oficiales del Ministerio de Salud, donde se encuentran los enlaces para realizar la denuncia online.