El comercio de productos infantiles es sin dudas uno de los que más cambia constantemente y genera nuevas atracciones. Hasta hace unos meses los capibara enloquecían a niños, y no tan niños, en formato muñeco, mochila, remera, indumentaria y hasta pulseras. Ahora un nuevo producto vino a destronar a éste y se perfila como el “gran furor” para las vacaciones de invierno.

Se trata de los Labubu que llegaron hace pocos meses a la Argentina y poco a poco va ganando un lugar en la preferencia de los más chicos. Señalado como “el fenómeno viral del e-commerce“, este producto viene de Asia y nació como una moda que hoy ya copa las jugueterías, los locales de accesorios y el comercio callejero. Este elfo, entre simpático y diabólico, está en vinchas, anteojeras, llaveros, carteras, bolsos, mochilas, calzado, veladores, prendas de vestir y artículos de librería, entre otros.

San Juan no está al margen de esta moda y ya se lo puede encontrar no sólo en los locales comerciales sino también en las redes sociales, donde se expone a la venta en su variada forma. Estos muñecos raros, peludos y con dientes puntiagudos, no sólo conquista a los niños sino también a los adolescentes y jóvenes ya que se venden como accesorios para bolsos o como apliques para los outfits.

El precio de los Labubu en San Juan no distan mucho de otras provincias y van desde los 35 mil hasta incluso más de 100 mil pesos, dependiendo del tamaño y si es original o no. Vale destacar que las imitaciones no tienen nada que envidiar a las originales que se ofrecen en las tiendas.

Estos muñecos, que en realidad son un personaje de ficción creado en 2015 por el artista hongkonés Kasing Lung (dentro de su serie de novelas gráficas “The Monsters” (Los Monstruos), son en su mayoría de tela de peluche y muchos vienen en cajas ciegas (se compran con packaging cerrado y la suerte define qué pieza toca).

Sí cada vez más padres o chicos preguntan por estos peluches. Los capibara se sigue vendiendo pero ahora llaman más la atención estos bichitos“, explicó Laura, vendedora de una tienda multirubro ubicada a metros de la plaza 25 de mayo.

El labubu viene en distintas formas. El juguete puede venir en modo sorpresa dentro de una caja o bolsa. Foto: Modashop San Juan – Rawson

El boom de los Labubu trasciende generaciones y fronteras y ya se puede ver a figuras desde Rihanna, Dua Lipa y Kim Kardashian hasta Wanda Nara portando estos muñecos como accesorios.

Boom comercial en la web

Según datos relevados por Tiendanube, que reprodujo diario Clarín, la venta de productos asociados a estos personajes virales registró un crecimiento exponencial en el segundo trimestre de 2025.

Labubu comenzó a posicionarse como tendencia de búsqueda en la plataforma a principios de febrero de 2025 y actualmente se mantiene dentro del top 5 de búsquedas en la categoría de Juguetes“, indicaron a Clarín desde Mercado Libre. Y agregaron: “En el último mes, superó las 100.000 búsquedas, con múltiples variantes de escritura como “Labubu”, “Laburu” o “Bubu””.

Tendencia 2025: Labubu, el muñeco que causa furor en San Juan y lidera ventas online. Modashop San Juan – Rawson

“Lo que comenzó como un fenómeno de nicho se transformó en un movimiento transversal. Hoy, Labubu no solo es un juguete de diseño, sino un objeto de deseo que conecta generaciones, estilos y comunidades“, explicó Camila Nasir, Gerente de Comunicación y Marca de Tiendanube Argentina, Chile y Colombia.

En ese sentido, agregó: “En lo que va del 2025, alrededor de 200 tiendas nube de todo el país aprovecharon la oleada y vendieron productos asociados a los famosos íconos del momento. En línea con esto, registramos un incremento de más del 700% en la cantidad de productos Labubu vendidos en los últimos tres meses, en comparación con el primer trimestre del año”.