Durante este mediodía, el intendente Municipal de la Ciudad de San Juan, Franco Aranda, presidió el acto de cierre del Proyecto Municipal de “Escuelas Saludables”, que se llevó a cabo en el Concejo Deliberante.
Tras las palabras de la directora de la Escuela Bernardino Rivadavia, Josefina Guerrero y de la Lic. Silvia Guevara, quienes ponderaron el trabajo realizado, hizo lo propio el intendente Aranda, quien se refirió al respecto, manifestando que “es para mi un orgullo estar acá hablando de este tema, ya que no puede pasar desapercibido de la mirada del estado municipal y provincial, de las escuelas, de las familias. Porque cuando hablamos de hábitos saludables , estamos hablando de conductas, y recién escuchaba que se habían involucrado, obviamente, no solamente la parte del municipio, de la provincia, sino también docentes, a las autoridades de las escuelas, y los papas de los alumnos. Creo que esta es la forma de trabajar para que podamos crecer como sociedad, cuando hablamos de hábitos saludables hablamos de conducta”.
 
En este sentido el jefe comunal citó un ejemplo un poco doloroso de lo que vivimos hace unos días en esta provincia, cuando un chico falleció por meningitis y como todos los papás reaccionaron para ver si los chicos tenían las vacunas, como medidas lavarse las manos, tomar las medidas del caso y eso es signo de la preocupación de todos.
 
“Y esto tiene que ver con lo saludable, porque si a un niño se le enseña a lavarse las manos todos los días, que además los papás están cumpliendo con el el calendario de vacunación, ante un brote de cualquier enfermedad tienen la tranquilidad suficiente por que previnieron cualquier riesgo y estos hábitos saludables se transforman en conductas que van a ser para toda la vida”. En su pasaje final de la alocución el intendente felicitó al área de Salud Municipal, a los directivos y docentes de las escuelas intervinientes en estos proyectos, como a los funcionarios del ministerio de Salud Pública por todo el trabajo que realizan.
Luego el intendente Aranda junto a las demás funcionarios hicieron entrega de certificados a las directoras de las escuelas Clara Rosa Cortinez (Directora Graciela Graciela Romero), Sarmiento (Directora Cristina Lucero), Bernardino Rivadavia (Directora Josefina Guerrero), Antonio Torres (Directora Liliana Cardozo) y Manuel Belgrano (Directora Miriam Tejada).
 
La presente propuesta de Escuelas Saludables surge en el contexto del Plan de Mejoras desarrollado por el Municipio de Capital en articulación con el Ministerio de Salud de la Provincia y el Programa Nacional Municipios y Comunidades Saludables. El mismo apunta a dar respuestas a los datos obtenidos e interpretados durante el año 2015 en Sala de Situación como así también aquellas necesidades expresadas por la comunidad educativa. 
En una Escuela Saludable se desarrollan prácticas intersectoriales entre docentes, familias, comunidad barrial, organizaciones públicas y privadas. La finalidad es adoptar estilos de vida saludables mediante actividades recreativas y talleres para abordar temáticas como: alimentación saludable, creación de kioscos escolares saludables, primeros auxilios, inmunización, salud bucal, lavado de manos, certificación de las instituciones libres de humo de tabaco, entro otros, siendo además éstos empleados como herramientas para los docentes a implementar en sus planificaciones posteriores.
Fuente: Prensa Municipio de Capital