Después de 24 horas, los integrantes de la “Asamblea Jáchal no se Toca” finalizaron la toma de las instalaciones del edificio de la Municipalidad del departamento, acatando una decisión judicial.

Tras una reunión, los asambleístas se retiraron pacíficamente y se concentraron en la carpa en el centro de Jáchal. Antes, habían advertido que la Policía no permitía el ingreso de alimentos y agua a los manifestantes.

El motivo de la toma 
La Asamblea  Jáchal No Se Toca tomó parte del edificio municipal de ese departamento del norte de San Juan porque “se detectaron altos niveles de mercurio en los acuíferos debido a los derrames en la mina Veladero”.
Saúl Ceballos, uno de los dirigentes de Jáchal No Se Toca, dijo a Télam que los análisis “indican que hay mercurio en el acuífero subterráneo de la localidad de Mogna y altos niveles de ése metal en el Río Jáchal en la zona de Tamberías y Pampa Vieja”.
Esas poblaciones “utilizan el agua para consumo humano y de animales de una cuenca que está contaminada” y “los análisis indican que los niveles detectados superan ampliamente los valores permitidos del Código Alimentario Argentino y la ley de Residuos Peligrosos para consumo de ganado”, explicó Ceballos.
El dirigente explicó que los estudios “los realizó la Universidad Nacional de Cuyo que por convenio monitorea esa cuenca todos los meses y remite un informe simultáneo a la Municipalidad y a la Asamblea” .
Según informaron en la asamblea ciudadana, los análisis del agua marcan un claro incremento en valores de mercurio, aluminio y escherichia coli, en muestras que fueron tomadas en la localidad de Mogna, Tamberia y el Río la Palca.