Una producción sanjuanina cruza fronteras para participar este fin de semana en el 36º Festival Internacional de Cine de Viña Del Mar, en Chile. “Los chinos de la montaña”, producida por ElAzote y Manyines, retrata el viaje de los danzantes de la Virgen de Andacollo de Barreal hacia Chile y su organización comunitaria para volver después de muchos años a la fiesta grande que se realiza el 26 de diciembre de cada año en la localidad del país trasandino.
Se trata de uno de los siete films latinoamericanos, dos de los cuales son argentinos, en este importante festival internacional. La noticia llegó tras su participación en un laboratorio documental en Buenos Aires del Festival Nacional de Cine Documental de Buenos Aires.
“Nos han dado un montón de devoluciones, hemos tenido un montón de asesorías con gente importante de la industria del cine de todas las áreas,” dijo el productor Emanuel Morte a Diario La Provincia SJ, y agregó: “queda la premiación, pero más allá del premio ya hemos recibido un montón, ya que también tiene una consideración después cuando queramos entrar en algún festival”.
Este certamen evalúa películas que están completamente filmadas con un corte de edición, pero que quedan detalles por resolver. El trabajo lleva tres años, un año de montaje, y queda trabajar el sonido y el color. Esperan poder estrenarla a mediados del año que viene.
“La historia sigue a los chinos en una travesía hasta Andacollo, Chile, en la que ellos bailan para venerar a la Virgen. Es un baile muy particular que hacen tocando instrumentos y es todo un ritual indígena que tiene más de 400 años,” resumió Morte, cuya danza en Chile es patrimonio inmaterial de la humanidad y se realiza en muchas regiones.
Todo comenzó con una inquietud del dcirector, Berny Garay Pringles, que conoció las danzas chinas de Chimbas. “Comenzó a hacer una investigación de siete años sobre el tema de chilenos y mendocinos, buscando materiales de documentales televisivos que existen, hasta que fuimos a la comunidad a conocerlos, charlar con ellos y proponerles hacer una película,” contó el entrevistado. Al respecto, agregó: “Ellos estuvieron muy predispuestos desde el primer momento y son la clave esencial porque son los protagonistas.”
El viaje de los chinos
“Ellos le bailan todos los años a la Virgen el 26 de diciembre, que es la fiesta grande. Filmando en esa etapa, les surge la inquietud de viajar a Andacollo”, dijo Morte. Según explicó, es un viaje muy difícil, “es gente de zonas rurales y sus trabajos están destinados al campo. Este viaje tiene sus costos, y se embarcaron en la aventura y empezaron a trabajar para conseguir los fondos, haciendo empanadas para vender, bingos, vendiendo pollo asado, y lograron reunir para el colectivo”. Iniciativa que surgió en pleno rodaje: “Estaba muy bueno para la película, había una historia para contar. Solo algunos de los chinos lo habían podido hacer.
Participaron de la fiesta en Chile, “había una cantidad de gente impresionante. Dormimos en una escuela que les prestaron a los chinos y nos albergaron allí también. Los acompañamos al templo, a la plaza, y tuvieron el honor gigante de sacar ellos a la Virgen de Andacollo del templo para la procesión. Los recibieron el obispo y el cacique mayor”.
En este sentido remarcó, “Era algo muy importante y quisimos retratarlo en la película. No es una película antropológica o religiosa, es una obra autoral con una estética y una sensibilidad artística que deja ver la importancia de su entrega, de su fe y de su trabajo comunitario en tiempos de individualismo”.
Realización y financiamiento
El equipo integrado por Ana Clara Bustelo (Dirección de Fotografía), Facundo Bustamante (Dirección de Sonido), Javier Cerimedo (Operador de cámara), Nayla Gómez (Fotografía Fija), el director Berny Garay Pringles y el productor Emanuel Morte,
“Fueron muchos viajes, costó mucho porque hacer cine es muy costoso, lleva mucho tiempo, mucha gente y mucho equipamiento. Tuvimos apoyo fundamental con Mecenazgo en San Juan, con el patrocinio de la Fundación Banco San Juan, también nos apoyó Gestión al Futuro, una convocatoria de Nación en 2023, y la mayoría son aportes nuestros, del equipo”, finalizó Morte.