La llegada del streaming ha transformado el panorama del periodismo en San Juan, nuevos desafíos exigen una rápida adaptación por parte de los profesionales del sector. El escenario informativo está en plena transformación, con la consolidación de las nuevas tecnologías, formas de producción de contenidos y la relación con las audiencias.

En este escenario, cuatro periodistas con trayectoria en medios tradicionales, hablaron con Diario La Provincia SJ en el contexto del Día del Periodista, sobre oportunidades y desafíos en la nueva era marcada por el pulso de las nuevas tecnologías.

El mundo streaming brinda un sinfin de posibilidades para todos los gustos. Foto: Meta AI de Whatsapp

Daniel Tejada: “Los soportes definen el modo en el que vas a construir el mensaje”

Con historia en el diario papel y la radio AM, el periodista Daniel Tejada dio un salto disruptivo en su carrera luego de 13 años trabajando en la televisión sanjuanina y dirigiendo un medio digital. Tejada 2025 se lanzó al streaming con un sello propio PeladoStreaming que va de lunes a viernes de 10 a 12, con una propuesta informativa que tiene su correlato en redes sociales.

Para quienes venimos del ejercicio más tradicional del periodismo, implica entender que los soportes también definen el modo en el que vas a construir el mensaje. Hay que ser más conciso, más breve” expresó.

Daniel Tejada lanzó en marzo PeladoStreaming una propuesta con los nuevos parámetros de comunicación. Foto: Dario La Provincia SJ / Maximiliano Huyema.

El streaming, según él, “tiene tiempos que se abrevian muchísimo en las redes sociales, y sin redes sociales no hay streaming. Esto nos está determinando los modos de producción”. Sin embargo, remarcó la importancia de una labor profesional cimentada en el conocimiento de la profesión y el ejercicio de sus prácticas saludables: “siempre parados en el saber hacer el periodismo clásico, hacer periodismo parte de la misma matriz: tener los datos, las fuentes, verificación de ellas, sopesar la información“.

Daniel Tejada tiene trayectoria en diario papel, radio y televisión. Ahora desembarcó en streaming. Foto: Diario La Provincia SJ / Maximiliano Huyema.

Tejada consideró que un gran desafío es a la tecnología como algo transitorio, “la velocidad que nos demanda, los tiempos no son los de antaño, y lo que sirve para el momento en un tiempo va a ser obsoleto y no te podes detener“. Por último, mencionó la dificultad de “generar audiencias en una provincia que está rezagada respecto de Buenos Aires en materia de consumo”.

Junto a Daniel Tejada hay un equipo de periodistas que tienen distintas funciones. Foto: Diario La Provincia SJ / Maximiliano Huyema.

Romina González: “Apostamos fuerte a la edición, ser disruptivos en cómo presentamos el contenido”

La periodista Romina González, compartió sus reflexiones sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el periodismo en San Juan en la era del streaming. Con experiencia en radio y televisión sanjuanina desembarcó en su propio programa: Ya era hora (Streaming), los jueves de 18 a 20.

Uno de los principales desafíos que identificó González es la necesidad de crear contenido que sea inmediato y accesible. “El primer desafío que yo siento que encontré es trabajar para un consumo que esté al alcance de la mano”, comentó. En su trabajo, que se centra en la información industrial y minera, enfatizó que el contenido ya no se mide en minutos, sino en segundos: “Nuestro contenido está pensado para ser consumido en redes sociales, buscando informar y entretener al mismo tiempo. Es un contenido especialmente diseñado para que llegue a la gente y le quede el dato que queremos transmitir”, especificó.

Romina González trabajó en radio, prensa institucional y televisión. Ahora sumó streaming.

González también habló sobre la importancia de segmentar el público. Afirmó que el éxito del contenido no depende únicamente de su popularidad, sino de su capacidad para llegar a las personas adecuadas: “Entendimos que la capitalización del contenido no pasa por la popularidad o el consumo masivo, sino más bien por llegar a donde queremos que llegue nuestro contenido, que en este caso es a la industria minera y a los proveedores que buscan formar parte de la cadena de valor.”

En cuanto a la producción del programa, González aseguró que su equipo sigue estándares de calidad, utilizando fuentes verificadas y realizando entrevistas con expertos del sector. Sin embargo, el verdadero reto se encuentra en la posproducción: “Pensar en los colores y las imágenes que llamen más la atención, ser disruptivos en cómo presentamos el contenido. Apostamos fuerte a la edición y la posproducción de nuestro programa”, concluyó.

Romina apuesta a una nueva forma de hablar de minería. Foto: Diario La Provincia SJ / Maximiliano Huyema.

Gastón Sugo: “Las audiencias masivas ya no existen, la sociedad se ha dividido en tribus”.

Con 22 años en radio y con experiencia en televisión, Gastón Sugo es otro de los periodistas que este 2025 le dio un giro a su carrera profesional. Su programa Es lo que hay, pasó al Streaming con una emisión de lunes a viernes por GS media de 11 a 14, con toda la actualidad de la provincia.

La multiplicidad de medios de comunicación ha permitido que ya no existan las audiencias masivas“, dijo Sugo y agregó que, “desapareció el rating televisivo de 30 o 40 puntos porque cambió la forma de consumir. La gente consume cuando quiere o puede, a la hora que sea”.

Gastón Sugo apostó a su propio canal de Streaming y lo acompaña un equipo de periodistas y técnicos. Foto: Diario La Provincia SJ / Maximiliano Huyema.

Destacó que cambió la forma de comunicar: “la gente no se come un programa de dos horas. Consume los primeros 7 segundos, y si no logras cautivarla, se fue“. Este cambio ha llevado a que “la sociedad se haya dividido en tribus y construyendo comunidades que dan sentido de pertenencia”, aseguró.

Gastón Sugo tiene experiencia en radio, medios gráficos y televisivos. Ahora tiene su propio canal de streaming. Foto: Diario La Provincia SJ / Maximiliano Huyema.

Sin embargo, descartó la posibilidad que los medios tradicionales vayan a desaparecer, pero señaló que los costos son la gran dificultad a ala que ahora se enfrentan: “se ha puesto tan accesible tener un medio de comunicación, que puede ser una red social”. “Los costos de los medios tradicionales han quedado altísimos, y la torta publicitaria destinada a este sector es mucho menor. Tienen un desafío grande: o se reconvierten o estarán en crisis como muchos lo están”, finalizó.

“Es lo que hay” se lanzó en marzo con un nuevo concepto de comunicación. Foto: Diario La Provincia SJ / Maximiliano Huyema.

Maru Silva: “Lo que propone el streaming es un universo de posibilidades”

Con trayectoria en medios tradicionales como Canal 8 y también en el canal Xama, Maru Silva este año integra el streaming de Palta con Mamá está cansada los lunes de 20:30 a 22. Una nueva dimensión en la que ve un “universo de posibilidades”.

Podes llegar a públicos que con otros medios tradicionales no llegas“, señaló como una de las grandes ventajas. “Mi pregunta es, ¿dónde están hoy las personas? Están inmersas en el mundo digital. La vorágine de estar trabajando y cumpliendo muchas tareas en el día no te permite mirar un programa a determinada hora”, amplió.

Maru Silva forma parte del canal de Streaming Palta y tiene su programa diario.

Valoró además, el nuevo rol del público, al que no se le dictan ni horarios ni plataformas, “consumimos los medios de comunicación mientras hacemos otra cosa“. En su experiencia, “en Palta, los programas quedan subidos de manera inmediata, y las repercusiones superan lo que esperábamos“. Esto permite a los espectadores elegir cuándo consumir el contenido, lo que “es una oportunidad para aquellas personas que quieran ser parte de esto”.

Maru Silva tiene experiencia en distintos canales de televisión y ahora está en streaming.

Silva también menciona que “el público está ahí; en los medios tradicionales tienes que esperar que el público llegue. Con las plataformas digitales, tú sales a buscar a la gente“. La interacción es inmediata: “la reciprocidad del público la tienes de manera inmediata; opina y se siente parte, algo que en un guion de TV o radio no se da”.