Tras las elecciones en CABA y el rotundo cambio del escenario electoral, el vicegobernador de San Juan y presidente de la Cámara de Diputados, Fabián Martín hizo su análisis. En ello, no descartó un diálogo con LLA por un frente pero destacó qué es lo que observó como tendencia.
“Parece que hay una nueva construcción o una manera de construir. Recuerdo, hace un par de décadas, participaban los partidos Radical, Justicialista y otros y no habían frentes. Luego surgieron pero hoy creo que se está volviendo a utilizar a la estructura partidaria como eje central de un sector político”, destacó Martín en rueda de prensa.
Continuó con “sin lugar a dudas, la elección de CABA probablemente ha tomado una relevancia por ser Capital Federal que trascendió a nivel nacional. Pero hay que esperar. Creo que lo que se vio allá, tiene sus características y no significa que lo que se vio allá se vaya a dar en todos lados“.
En su panorama, dijo que “de hecho, en las demás provincias donde hubieron elecciones, como por ejemplo San Luis, ganaron los oficialismos. Se puede hacer muchas lecturas de esta elección: primero, la gran fragmentación que ha existido y en la que el que más votos sacó, tuvo 30 puntos. Es decir, la Libertad Avanza gana las elecciones, pero hay que tener en cuenta que de 10 porteños, lo votaron 3. Es decir, 7 no lo votaron. Donde el centro derecha sacó el 68% de los votos. Y donde la Libertad Avanza se lleva el 30 y al PRO de Ciudad de Buenos Aires le faltó política, sumado a una gestión que aparentemente no convenció”
Sobre la posibilidad de hacer una alianza o frente con La Libertad Avanza, Martín destacó: “Nosotros somos frentistas. Hemos apoyado, salvo el veto al tema del presupuesto de las universidades que no lo apoyamos, en el resto respaldamos todas las iniciativas del gobierno de Javier Milei. Son más las cosas que nos identifican que las que nos diferencian. Por lo tanto, estamos dispuestos a poder charlar. Particularmente, no se pierden las esperanzas, pero veo que ellos tienen una estrategia que es ir solos. Y es respetable, porque esto es democracia, pero siempre estamos dispuestos a negociar”.
Y en ello, cerró con “Juntos para el Cambio” como frente terminó en el 2023, cuando finalizaron las elecciones. Actualmente, en la provincia de San Juan, tenemos un gobierno conducido por Marcelo Orrego y que está firme. Al igual que todo el país, tenemos los recursos escasos, pero reactivando la obra pública, con una buena gestión, con una buena imagen del gobernador y del gobierno en general. Y estamos trabajando para mejorar cada día y en octubre veremos los resultados de las elecciones”.