Desde este miércoles, 219 familias sanjuaninas sonríen a la espera de la entrega de su casa propia, tras haber resultado sorteados como preadjudicatarios de IPV. Tras el proceso realizado en la Caja de Acción Social (CAS), el primero en la gestión del gobernador Marcelo Orrego, el organismo encara los próximos pasos y espera una reacción por parte de los sanjuaninos que necesitan su casa propia.

Hacemos un balance positivo de proceso del sorteo, para el que hubo un trabajo previo importante y detallista. No hubo inconvenientes en el sorteo y en el streaming quedó en evidencia, la transparencia. Hubo mucha demanda de inscriptos; hay mucha necesidad de viviendas y, bajo compromiso del gobernador Marcelo Orrego, seguiremos trabajando en más sorteos“, destacó a Diario La Provincia SJ, Elina Peralta, directora de IPV.

La ilusión en el sorteo de casas de IPV. Fotos: Diario La Provincia SJ.

Resaltó que “estamos en ello, diagramando cuántas casas están en condiciones de ir a sorteo. Y en ello, hablamos de viviendas que no pudieron ser adjudicadas porque anteriores preadjudicatarios no cumplieron con los requisitos, como ocurrió con las que fueron al sorteo que se realizó ayer. Para disponer de ellas, se tiene que completar un circuito administrativo y legal, que lleva su tiempo. También puede haber viviendas que van a sorteo por primera vez“.

El nuevo sorteo se planifica para 2026 y “la cantidad de casas que irán al sorteo será mayor a 219”, aseguró.
IPV sorteará más casas que están listas y no pudieron ser adjudicadas anteriormente. Captura de TV.

El efecto “quiero mi casa”

Peralta marcó que, para el sorteo de 219 casas, IPV incrementó el número de inscriptos en su padrón.

“Y en eso esperamos que, tras lo que ocurrió con el sorteo del miércoles, más sanjuaninos asistan a empadronarse para participar de los próximos sorteos. Antes teníamos más de 90.000 y actualmente, se superaron los 100.000 sanjuaninos que necesitan su casa. Para poder abordar esa enorme necesidad estamos trabajando”, resaltó.

Para inscribirse en IPV, se debe asistir personalmente a las dependencias del organismo en el Centro Cívico. “Quien no esté empadronado, no podrá participar de los sorteos, previa elección del barrio en el que le gustaría vivir”, dijo la funcionaria.

En la isla de planta baja de IPV se reciben consultas para empadronarse. Fotos: Diario La Provincia SJ

¿Qué deben hacer los preadjudicatarios de las 219 viviendas?

Tras el sorteo, las familias que fueron elegidas por el azar deben aguardar que el IPV se contacte con ellos para iniciar la presentación de la documentación.

“Se los convoca, se les da un tiempo para que presenten la documentación de ley e informa que el barrio se entregará este año. Se chequea que cumplan con los requisitos básicos: no tener otra propiedad a su nombre, contar con un grupo familiar e ingresos económicos para poder afrontar la cuota. Vale destacar que las casas de IPV no son gratis“, remarcó Elina Peralta.

Acerca del cronograma de entrega de barrios no tiene fechas confirmadas pero sí se harán en 2025. “Podríamos comenzar con Maipú II y Medepym Ampliación, en Capital y Rawson, respectivamente. Aún no hay fechas definitivas”, acotó.

Noticias relacionadas

Tragedia en Rusia: 49 personas murieron al estrellarse un avión

Tragedia en Rusia: 49 personas murieron al estrellarse un avión

Alerta Amarilla: la mitad de San Juan, con fuerte viento Zonda este jueves

Alerta Amarilla: la mitad de San Juan, con fuerte viento Zonda este jueves

Escruche en una casa de Rivadavia: denuncian el robo de $700.000

Escruche en una casa de Rivadavia: denuncian el robo de $700.000

Caso Amarfil: el tribunal quitó un agravante en la sentencia a Bustos y la defensa busca revertir con una impugnación

Caso Amarfil: el tribunal quitó un agravante en la sentencia a Bustos y la defensa busca revertir con una impugnación