Mateo Pintor se convirtió en el tercer sanjuanino seleccionado para participar en La Voz Argentina, y lo hizo llevando consigo una historia de talento y herencia musical que lo marcó desde niño. Después de que se difundió su casting y la selección que hizo para entrar al equipo de Luck Ra, Mateo charló de toda su carrera con Diario La Provincia SJ. 

 

El joven sanjuanino brilló en La Voz Argentina y emocionó al país con su talento. Foto: Maximiliano Huyema/ Diario La Provincia SJ.

 

“Fue un impacto muy grande, no me lo esperaba, pero estoy muy feliz porque el apoyo de la gente fue enorme y estoy muy agradecido”, expresó emocionado en diálogo con Diario La Provincia SJ tras quedar entre los elegidos del exitoso certamen de Telefe.

 

Con raíces profundas en San Juan, Mateo lleva el folclore al escenario nacional con orgullo. Foto: Maximiliano Huyema/ Diario La Provincia SJ.

Mateo supo del casting gracias a una red social mucho tiempo antes que se realizará, y desde ese momento se preparó con compromiso. “Dije que tenía que estar ahí. Me preparé, estudié, ensayé y cuando llegó el día fui temprano y salió todo más que bien”, contó.

“En casa me pongo a tomar mate y hago de todo”, dice Mateo, que fusiona lo melódico con lo tradicional.. Foto: Maximiliano Huyema/ Diario La Provincia SJ.

Su amor por la música nació en su infancia, de la mano de su abuelo Francisco Pintor, a quien considera “un referente como ser humano”. A su vez, su tío Manolo Ruiz, propietario de una conocidísima parrillada que lleva su nombre, quien tuvo un papel clave en su desarrollo ya que le compró sus primeros instrumentos.

Junto a sus padres que lo apoyan en todos sus proyectos. Foto: Maximiliano Huyema/ Diario La Provincia SJ.

“Gracias a ellos fui creciendo y aprendiendo. Siempre me llamaron la atención las canciones de Michael Jackson y el folclore, no me aburría nunca la música”, recordó.

 

Mateo recibió mucho apoyo de su abuelo y su tío. Foto: IG

En el escenario, Mateo se define como un artista principalmente folclórico, aunque también se anima a lo melódico y lo festivo. “En casa me pongo a tomar mate y hago de todo”, dice con naturalidad.

 

Cantó en escenarios emblemáticos como Balderrama, la peña de Jorge Rojas y el Superdomo de La Rioja. Foto: Maximiliano Huyema/ Diario La Provincia SJ.

Su carrera ya tiene varios hitos: cantó en lugares emblemáticos como Balderrama, la peña de Jorge Rojas, la Fiesta Nacional de la Doma y el Folclore, y en el Superdomo de La Rioja durante el concurso Talentos Federales.

“Cuando tenía entre 14 y 15 años grabé mi primer disco llamado “Cumpliendo sueños”. Era muy chico pero hice un disco con 15 canciones todas de folcloreFue un lindo disco donde hice una gira en Salta y logre vender mas de 200 copias”, agregó sobre su carrera.