Será un lugar imponente, que reunirá las mejores colecciones paleontológicas que se levantaron en distintos puntos de San Juan. El museo de Ciencias Naturales de la provincia, que será más conocido como el “museo de los dinosaurios” está casi listo en materia de Infraestructura y muy avanzado en cuanto a su guión museográfico.
“El preguión ya está listo y estamos trabajando muy fuertemente con el director del Museo de Ciencias Naturales, en el guión definitivo de este museo que ya está próximo a entregarse en términos de edilicio“, comenzó explicando Eduardo Varela, Secretario de Cultura de San Juan, a Diario La Provincia SJ.
El guión museográfico es la pauta que marca el recorrido y ordena las historias que cuenta un museo. Es un relato organizado y jerarquizado que prioriza conceptos y asume la ideología del museo. En el edificio que está ubicado en Avenida España y calle 25 de Mayo, en Capital, dicho guión ordenará no sólo los fósiles de hace 220 millones de años, sino que además buscará brindar una experiencia única que se fusiona con tecnología de última generación.
“Nos queda un trabajo muy grande, muy lindo. Hay trabajos previos sobre los que hemos tomado base que están muy buenos. Sobre esos proyectos hay que llevarlos a números y a posibilidades de tiempo“, destacó Varela quien señaló que el nuevo hallazgo anunciado este miércoles sobre el yacimiento paleontológico vinculado a las huellas de los dinosaurios, una verdadera “joyita” podría generar algún nuevo detalle en el guión.
A diferencia de los fósiles óseos, las huellas fósiles permiten a los investigadores acceder a información única sobre la vida y los movimientos de los animales de hace millones de años. No son muchos los yacimientos que conservan huellas tan bien preservadas, lo que convierte a este hallazgo en algo verdaderamente excepcional. Es por eso, que no se descarta darle un lugar en el futuro dentro del guión.
DETALLE DE LA OBRA
El Museo de Ciencias Naturales se posiciona como una de las grandes obras que completará el circuito urbano cultural en Capital. Este nuevo espacio se integrará a importantes instituciones, como el Centro Cultural Conte Grand, el Centro de Convenciones, el Museo de la Historia Urbana y el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, creando un eje cultural que enriquecerá la oferta educativa y recreativa de la ciudad.
Con una fachada imponente y de formas curvas, la estructura de 5.300 metros cuadrados que simula ser la pisada de un dinosaurio, se encuentra contigua a la Estación Belgrano y promete albergar una atrapante muestra de fósiles únicos en el mundo y propios de San Juan, dando cuenta de la historia de 220 millones de años.
El edificio de tres plantas y varios sectores, cuenta con nueve salas en las que se podrá ver y admirar enormes restos de dinosaurios, como así también la exposición de otros temas que hoy tocan al ser humano como el cuidado del medio ambiente. En su planificación inicial se incluyó una muestra fija y además contaría con exposiciones temporales para disfrutar y aprender. Las salas de exposición podrán recorrerse en sentido contrario a las agujas del reloj, totalizando nueve de manera integral.
El museo tiene una confitería ubicada en la planta baja del edificio que estará abierta al público, una sala de merchandising y un micro cine en el que se proyectarán filmaciones relacionadas a la temática del lugar. Además se usará el mapping para ambientar y crear climas especiales.