El proyecto de Ley de Modernización y Transparencia del Transporte de Personas y Cargas, avanza en la Cámara de Diputados y se espera que pueda regresar al recinto antes de fin de mes. La iniciativa busca unificar el marco normativo y regularizar la situación del servicio en la provincia.

El avance se dio este miércoles con una reunión conjunta de las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC) y de Obras y Servicios Públicos, encabezada por los diputados Juan de la Cruz Córdoba y Enzo Cornejo, respectivamente. También participó el secretario de Tránsito y Transporte, Marcelo Molina, quien brindó detalles del expediente N.º 1849 que impulsa una reforma integral de la actual Ley 814A.

Es una ley que busca cambiar un sistema que ya está desactualizado, que genera irregularidades y que no contempla la realidad actual del transporte en San Juan”, destacó el diputado Juan de la Cruz Córdoba en Diario La Provincia SJ.

La reunión de comisión para analizar la nueva Ley de Transporte se realizó el pasado miércoles.

El proyecto apunta a modernizar el sistema de transporte público y privado, tanto de personas como de cargas. Entre los ejes más destacados se encuentran:

  • Modernización y profesionalización: Busca actualizar los servicios de transporte para que sean más eficientes y profesionales.
  • Transparencia y competencia: Se apunta a fomentar una mayor competencia en el mercado, lo que se traduciría en más opciones y mejores precios para los usuarios.
  • Unificación del sistema: La iniciativa propone unificar en un registro único (Reprotran) a todos los conductores de taxis, remises, colectivos, transporte escolar y transporte de carga.
  • Sanciones económicas: Se establecen multas elevadas, para quienes operen sin estar registrados.

Puntos clave de la reforma:

  • Fin del alquiler de licencias: Se eliminará el sistema de licencias de taxis y remises, que era un foco de negocios millonarios, el registro será personal e intransferible.
  • Creación del Reprotran: Este registro provincial será obligatorio para todos los choferes y vehículos.
  • Inclusión de servicios: El registro abarca diversas modalidades de transporte, como taxis, remises, colectivos, transporte escolar.
Hoy existen muchos prestadores que trabajan de forma irregular simplemente porque la ley actual no les da herramientas para formalizarse. Con esta nueva norma buscamos que puedan inscribirse, cumplir los requisitos y trabajar legalmente”, señaló Córdoba.

El sistema de transporte actual presenta numerosas irregularidades que afectan tanto a los prestadores como a los usuarios. Entre ellas, el uso de licencias truchas, el cambio de domicilio de remises para operar en zonas no autorizadas, y la falta de control sobre los servicios por aplicaciones.

Los sanjuaninos podrán elegir viajar en autos identificados, como taxis, y los no identificados. Foto: Archivo Diario La Provincia SJ.

Cambios sugeridos por los diputados: más claridad en el texto legal

Durante el encuentro, los legisladores realizaron observaciones puntuales sobre el proyecto. Uno de los planteos más importantes fue incluir en la ley aspectos que estaban previstos para ser definidos por reglamentación posterior, como los requisitos del registro provincial de transporte.

El artículo 6, por ejemplo, deja librado a la reglamentación los requisitos para inscribirse en el registro. Creemos que eso debe estar en la ley para que no dependa de decisiones de un funcionario de turno”, explicó el diputado.

El secretario Molina tomó nota de las sugerencias y se comprometió a analizarlas en conjunto con el Ejecutivo provincial.

Como parte del proceso de debate, los diputados acordaron mantener una reunión con prestadores del servicio, especialmente del sector de remises, taxis y transporte por aplicaciones, para escuchar sus opiniones y aportes.

Molina respondió las dudas de los diputados.

El gobernador Marcelo Orrego y la ministra de Gobierno, Laura Palma, nos pidieron que escuchemos a todos los actores del sistema. Eso vamos a hacer antes de que el proyecto vuelva a comisiones”, señaló Córdoba.

Se espera que en los próximos días se realice una nueva reunión de las comisiones y, si hay consenso, emitir un despacho favorable para que el proyecto pueda ingresar al recinto antes de fin de mes.

Participantes de la reunión de comisiones

Además de Córdoba, Cornejo y Molina, participaron los legisladores: Federico Rizo, Marcela Quiroga, Fernando Patinella, María Rita Lascano, Franco Aranda, Pedro Albagli, Graciela Seva, Mario Herrero, Juan Carlos Quiroga Moyano, Fernanda Paredes, Emilio Escudero, Marcelo Mallea, Leopoldo Soler, Alejandra Leonardo, Eduardo Cabello, Mónica González y Luis Rueda.