En los últimos días, Argentina atravesó una de las olas de frío más intensas de las últimas décadas, con temperaturas mínimas extremas registradas incluso en zonas habitualmente templadas, como la ciudad de Buenos Aires, donde se alcanzaron marcas que no se observaban desde hace más de 30 años.
No solo se destacaron las temperaturas alcanzadas, sino también la duración del fenómeno, que se sostuvo durante varios días consecutivos. A pesar del paulatino ascenso térmico, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene advertencias por frío extremo en diversas regiones del país.
Provincias del norte como Santiago del Estero, Chaco, Formosa y Salta continúan bajo alerta amarilla debido a las temperaturas persistentemente bajas. Por su parte, otras provincias del centro y de Cuyo —entre ellas, San Juan, Mendoza, San Luis, La Rioja, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes— presentan sectores bajo alerta naranja, mientras que algunas áreas puntuales conservan niveles rojos de advertencia, aunque de manera aislada.
Desde el portal especializado Meteored, indicaron que “la circulación de un fuerte viento norte sobre gran parte del país es uno de los factores clave que está favoreciendo el aumento de las temperaturas y desplazando la masa de aire polar”. También señalaron que la presencia de cielos despejados y la radiación solar diurna contribuyen a la recuperación térmica que se espera se intensifique durante el fin de semana.
¿Cuándo termina la ola polar?
Según los pronósticos, si las condiciones actuales se mantienen, la ola de frío polar podría ceder durante el fin de semana. Incluso, se anticipa un marcado salto térmico hacia comienzos de la próxima semana, especialmente en el norte argentino, donde podrían registrarse valores cercanos a los 30 ºC, generando un cambio climático abrupto en pocas jornadas.
Lluvias aisladas en el centro del país
En paralelo a la mejora térmica, se espera el ingreso de un sistema frontal que provocará un breve período de inestabilidad. Para el domingo se pronostican precipitaciones leves a moderadas en sectores del sudoeste bonaerense, el oeste de Buenos Aires, el este de La Pampa y zonas del este de Río Negro.
Aunque los acumulados no serán significativos, estas lluvias romperán la seguidilla de días soleados que siguieron a la irrupción del aire frío. En tanto, el norte argentino y provincias como San Juan mantendrán tiempo estable y un ascenso térmico progresivo, sin lluvias relevantes a corto plazo.
Fuente: Con información de Meteored