Con la aprobación en la Cámara de Diputados del convenio con Vialidad Nacional, el Gobierno de San Juan quedó oficialmente habilitado para ejecutar una obra largamente esperada: la construcción de una rotonda en el cruce de calle Gorriti y Ruta Nacional 20, en el departamento Santa Lucía. El gobernador Marcelo Orrego y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, destacaron la importancia del paso legal que permitirá avanzar con la ejecución del proyecto.
“Nosotros no teníamos competencia sobre la ruta, es una ruta nacional. Para poder intervenir, primero tuvimos que firmar un acuerdo con Vialidad Nacional y luego ese acuerdo debía ser refrendado por la Cámara de Diputados de la provincia. Ahora sí vamos a poder actuar”, expresó Orrego, en un mensaje que remarcó la necesidad de destrabar cuestiones administrativas para atender una situación urgente.
El mandatario recordó que ese cruce ya se ha cobrado varias vidas y destacó el impacto que tendrá esta obra en materia de seguridad vial: “Esa esquina, ese cruce peligroso se ha llevado muchas vidas. Ahora vamos a poder intervenir sin tener que preguntar qué hacer. Así como lo hicimos con Circunvalación, pedimos que nos cedieran la ruta para poder hacernos cargo del mantenimiento”.
El proyecto prevé la construcción de una rotonda de 80 metros de diámetro, con dos carriles de circulación de ocho metros de ancho cada uno, y contempla una redistribución inteligente del tránsito vehicular mediante accesos a calles colectoras y arterias laterales. El objetivo central es ordenar el flujo de vehículos y reducir la peligrosidad de una intersección donde se han producido múltiples siniestros viales.
Por su parte, el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, destacó que la firma del convenio con Vialidad Nacional también incluye otras obras estratégicas: “La Cámara ya dio la aprobación y estuvimos con el gobernador firmando convenios en Buenos Aires. No solo se trata de la rotonda de Gorriti y Ruta 20, sino también de seis derivadores viales en Iglesia sobre rutas nacionales y un convenio de colaboración con Vialidad Nacional que nos permitirá intervenir en tareas de mantenimiento”.
Perea explicó que, a partir del acuerdo, la provincia podrá hacerse cargo de trabajos básicos como desmalezado, limpieza de banquinas y mantenimiento general, especialmente en tramos donde Vialidad Nacional no cuenta con fondos suficientes: “Antes teníamos un convenio que llegaba hasta calle Gorriti. Ahora lo ampliamos hasta pasar el Aeropuerto, porque es una zona clave de ingreso a la provincia. También se extendió hasta el Autódromo El Villicum en Albardón y, hacia el sur, hasta calle 10 por Ruta 40”.
El funcionario aclaró que la repavimentación de las rutas sigue siendo responsabilidad nacional, pero con este acuerdo San Juan podrá sumar recursos y maquinaria propia para tareas preventivas que mejoren la seguridad y el estado general de los accesos viales.