En un importante avance hacia la modernización del sistema de salud, el ministro de Salud, Amílcar Dobladez, presentó el lanzamiento de la Receta Electrónica para los afiliados de la Obra Social Provincia (OSP). Esta nueva herramienta busca no solo cumplir con una normativa nacional, sino también facilitar y agilizar los trámites de los afiliados mediante la incorporación de tecnología avanzada.

Según destacó el ministro, el desarrollo de esta herramienta implicó un trabajo intenso y colaborativo entre los equipos de modernización, sociales y del ministerio. Además de la receta electrónica, se implementó la credencial digital y se renovó completamente la página web de la obra social, sumando más funcionalidades para los afiliados.

UNA HERRAMIENTA SENCILLA. AGIL Y SEGURA

La receta electrónica permitirá que los pacientes reciban sus prescripciones directamente en sus dispositivos móviles, eliminando la necesidad de portar recetas físicas. A través de la aplicación Ciudadano Digital, los afiliados podrán acceder a sus recetas, indicaciones médicas, historial de atenciones, estudios, internaciones y cirugías.

“El afiliado ya no necesitará la tarjeta física para hacer sus trámites. Esta herramienta ofrece trazabilidad, lo que garantiza mayor eficiencia y seguridad en los procedimientos”, afirmó Dobladez.

CONVIVENCIA CON LA RECETA PAPEL

El ministro explicó que la receta digital coexistirá con la receta en papel durante un período de transición que se extenderá inicialmente hasta el 28 de febrero, dependiendo del aprendizaje y la adaptación de todas las partes involucradas: médicos, pacientes y farmacéuticos. Para facilitar este proceso, se distribuirán videos institucionales con instrucciones detalladas.

Además de las ventajas inmediatas de la receta electrónica, la plataforma permitirá que los afiliados realicen autorizaciones y trámites desde su hogar, simplificando aún más el acceso a los servicios. Este es solo el inicio de una serie de herramientas que se irán incorporando para mejorar la experiencia de los usuarios.

Finalmente, el ministro instó a los afiliados a seguir las redes sociales de la OSP y del Ministerio de Salud, donde se publicarán actualizaciones y nuevas funcionalidades de esta iniciativa.

“Estamos transformando la manera en que nuestros afiliados interactúan con la obra social, cumpliendo con el objetivo de llevar más facilidad y comodidad a sus vidas”, concluyó Dobladez.