El 23 de noviembre de 1977 San Juan vivió una de las peores tragedias provocadas por la naturaleza que se registre en su historia. Un terremoto de magnitud 7,5 en la escala de Richter provocó 65 muertos y más de 100 heridos. A casi 40 años de aquel hecho, la provincia vivirá un simulacro de aquella terrible tragedia. Será precisamente el 23 de noviembre del corriente año y está organizado por la dirección de Protección Civil de la mano de organizaciones e instituciones gubernamentales y no gubernamentales relacionadas con la emergencia, en todas las áreas.
 
Se trata del Primer Plan Provincial de Respuesta Sísmica que reunirá en San Juan a más de 500 rescatistas que participarán de esta provincia y del interior del país. Serán tres días de puesta en ejercicio de los conocimientos que culminará con la ejecución del plan ese día. Éste se desarrollará en distintos puntos de la provincia de manera paralela pero muy especialmente en el Centro Cívico. 
 
El simulacro del sismo será de características destructivas en la provincia y el equipo de rescate deberá resolver todos los percances que surjan en el momento. Allí hasta el mismo gobernador Sergio Uñac participará definiendo funciones sobre “el minuto” para responder a la hipótesis de gran tragedia natural. 
 

A principios de agosto hubo una capacitación en la FAUD

 
A principios de este mes, se realizó una capacitación de distintos organismos que participarán. Esto fue en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan, institución con la que el ministerio de Gobierno reforzó sus convenios para trabajar mancomunadamente en la tarea de prevención sísmica. 
En aquella ocasión llegaron a la provincia representantes de la secretaría de Seguridad de la Nación, acompañados por la directora Nacional de Relaciones Institucionales, Andrea Chiappini. La capacitación intensiva estuvo a cargo nuevamente del coordinador Martín Gómez Lissarrague, del área de Protección Civil de la Nación.