El 25 de febrero, fecha del natalicio de José de San Martín, se presentará en Buenos Aires una propuesta turística innovadora que rendirá homenaje al Padre de la Patria: el Pasaporte Sanmartiniano. Este ambicioso proyecto busca conectar a San Juan con otras 11 provincias a través de una ruta temática centrada en los hitos históricos vinculados con la Gesta Libertadora, permitiendo a los participantes recorrer varios puntos del país en un plazo de dos años.
La iniciativa está pensada para fomentar el turismo histórico y cultural, ofreciendo a los viajeros la oportunidad de explorar sitios clave por donde San Martín pasó, y con la posibilidad de obtener un sello en su pasaporte en cada uno de estos destinos. En San Juan, los turistas podrán visitar 14 lugares emblemáticos relacionados con el prócer, como la Celda Histórica, el ex cabildo y sepulcro de Fray Santa María de Oro, la posta del Camino Real en Pocito, el Canal Matriz de Pocito, y muchos más, todos seleccionados por el Instituto Sanmartiniano de la provincia.

“Los lugares están vinculados con San Martín y todo lo que tiene que ver con la Gesta Libertadora. Es una ruta turística temática“, explicó la secretaria de Turismo, Belén Barboza, a Diario La Provincia SJ y agregó que el lanzamiento oficial se hará en Buenos Aires, con la presencia de el secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli, y el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, además de los ministros de Turismo de las doce provincias involucradas.
El programa se llama “Caminos de la Libertad” y nació durante el Ente Regional Cuyo de Turismo como parte de una iniciativa de San Juan, Mendoza y San Luis. con el fin de atraer a visitantes a la región. El objetivo es promover el turismo cultural relacionado con la figura política y militar de San Martín a partir del diseño de una ruta turística temática que enlazará numerosos “sitios sanmartinianos” en un circuito escalas provincial, regional y nacional.

“Los participantes tendrán dos años para completar el pasaporte, visitando cada uno de los hitos históricos“, señaló Barboza subrayando que en San Juan hay 14 destinos distribuidos en los departamentos de Albardón, Angaco, Capital, Chimbas, Iglesia, Jáchal, Pocito y Ullum.
El Pasaporte Sanmartiniano estará disponible para su compra a través de una página web, desde donde también se podrá elegir si se retira en la Secretaría de Turismo de cada provincia o se recibe en el domicilio. Cada lugar de interés contará con carteles informativos y un sello oficial que se estampará en el pasaporte de los viajeros que lleguen hasta allí.

“Una vez que se tiene el pasaporte en mano, se empieza a recorrer, por supuesto que va a haber información y demás en la página de las doce provincias y en cada hito sanmartiniano que hay. Por ejemplo, se llega a San Juan, se pasas por la Celda de San Martín, y te ponen el sello. Te van poniendo el sello, en todos los lugares que tienen que ver con esto y así vas pasando por cada provincia. Tenés un tiempo de dos años para completarlo”, explicó Barboza.
Ya se ha elaborado la cartelería que será para todos por igual y llegará a San Juan en los próximos días. Todo comenzó consensuado con Mendoza y San Luis y cada departamento involucrado ha puesto a disposición un lugar para que los participantes puedan completar su recorrido. Además, los tres primeros en completarlo a nivel nacional recibirán premios especiales.

Los premios para los tres primeros en completar el recorrido incluyen un viaje para 4 personas a Chile, Perú y Ecuador (relacionado con la vida de San Martín), también hay un viaje para 2 personas a España y Francia, y por último la posibilidad de hacer el cruce de los Andes por el Valle de los Patos a pie o en mula, una experiencia única que rememora una de las gestas más importantes de la historia argentina.

Con esta propuesta, San Juan y las demás provincias que participan se suman al primer proyecto nacional de relevancia que involucra a 12 provincias, y que promete atraer tanto a los amantes de la historia de San Martín como a aquellos interesados en conocer y recorrer los lugares que marcaron la independencia de Argentina.