A pesar de las mayores dificultades económicas y del clima inestable, el feriado del 28 de noviembre dejó buenos resultados a nivel país. Así lo aseguró el último informe de la CAME emitido este lunes que a su vez subrayó que San Juan fue una provincia que no marcó variante en comparación al 2015 con la desventaja que los “viajantes” tuvieron en cuenta la ruta local con el fin de pasar a Chile para aprovechar las ofertas que se lanzaron el fin de semana largo.
“En San Juan la actividad turística fue similar a la de la temporada pasada pero el movimiento económico acusó los efectos de la recesión porque las ventas se mantuvieron bajas. Aquí también se produjo lo mismo que en la vecina Mendoza y hubo mucho viajante de paso que tenía destino a Chile, para comprar productos más baratos del otro lado de la cordillera aprovechando además las ofertas del Black Friday”, escribió la CAME.
A su vez subrayó que la provincia “ofreció descuentos interesantes, como tres noches al precio de dos y promociones de hasta 30% en hotelería”. “En la ciudad capital se realizaron eventos de primer nivel como la presentación de Los Nocheros en la Fiesta del Obrero Minero, de Los Gardelitos y de Kevin Johansen. El gasto promedio diario se centró en los $630 por persona. Algunas de los lugares más buscados, además de la capital, fueron Calingasta, Barreal, Jáchal, Iglesia y Valle Fértil”, finalizó.
Por otro lado, destacaron que “940 mil turistas viajaron por la Argentina generando un gasto directo de $1.734 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional. La cantidad de viajeros fue similar al año pasado, por lo que fue un buen año, según lo que informaron las ciudades receptivas consultadas”.
Tres puntos a tener en cuenta
– El gasto medio diario del fin de semana se ubicó en $615 por turista y la estadía promedió los 3 días. La mayor parte de los turistas que viajaron lo hicieron por ocio, esparcimiento o para participar en algún evento deportivo, cultural, gastronómico o profesional. Muchas familias aprovecharon el fin de semana para realizar las reservas de alojamiento para el verano.
– Pero aunque más gente viajó, según el relevamiento de ventas realizado por CAME en 40 ciudades del país, los comercios y prestadores de servicios vinculados al turismo de las localidades receptivas reportaron, en promedio, una caída de 5% en las ventas (medidas en cantidades) frente al mismo fin de semana del año pasado. La baja es bastante suave en relación a cómo vienen las ventas minoristas. Ayudaron las promociones lanzadas principalmente por las cabañas y hoteles.
– En lo que va de 2016, ya hubo 7 fines de semanas largos (carnaval, Semana Santa, Día de la Bandera, Día de la Independencia, homenaje a San Martín, Diversidad Cultural y Soberanía Nacional) donde viajaron 8,4 millones de turistas con pernocte y generaron un movimiento financiero directo de $15.269 millones en las economías regionales.