La semana pasada, el Gobierno Nacional firmó un convenio con la Cámara que nuclea a los laboratorios para establecer un plan de precios cuidados para medicamentos de venta libre (y otros rubros). Éste implica el compromiso de congelar precios hasta fin de año y garantizar que estos precios lleguen al público. 
 
Al respecto Mauricio Barcelo, presidente del Colegio de Farmacéuticos local aseguró que este acuerdo aún no se hizo oficial con un documento firmado que haya llegado a San Juan. “Pero es casi un hecho ya que de los 200 laboratorios del país, 80 ya han llegado a este acuerdo en el que van a disponer de por lo menos 4 a 10 productos principales para este congelamiento de precios. Los productos que entrarían serían de máximo consumo como antibióticos, antiinflamatorios, toda medicación crónica como hipertensivos y la más común. No entrarían los medicamentos para patologías más específicos”, explicó en radio Light.
El empresario indicó que “esto le traerá a la población una gran ventaja porque los medicamentos con los alimentos son los que más se consumen en la sociedad” pero para el sector el acuerdo no es suficiente. 
“Como presidente del colegio de las farmacias, para los farmaceuticos no es una medida muy conveniente. Si bien los laboratorios fijan el valor del medicamento en acuerdo con el gobierno, las farmacias son el eslabón más débil en la cadena de comercialización. El proceso inflacionario sigue y las farmacias pierden dinero porque consumen servicios como gas, electricidad, papel, internet. Un congelamiento de precios no resultaría del todo conveniente para las farmacias por el proceso inflacionario. Si éste se detuviera, sería óptimo para todos”, agregó. 
Por otro lado señaló que también sufren la tardanza con las obras sociales que “pagan tarde”.