Los sanjuaninos dedicados al rubro de las parrilladas han comenzado este 2025 con buenas expectativas y esperan que esta tendencia se mantenga durante el resto del año. Aunque los recientes aumentos en los precios de la carne han repercutido en el sector gastronómico, los referentes de parrilladas aseguran que hicieron esfuerzos para evitar que esto afectara la demanda.
Fabián Ruiz, propietario de Parrilladas Manolo, sostuvo a Diario La Provincia SJ: “La verdad que hay muy buena expectativa para este 2025. Estamos trabajando, que es lo fundamental, después de lo que hemos vivido años atrás. Por suerte, estamos un poquito mejor que años anteriores”. En cuanto a los aumentos, señaló que registraron incrementos en los insumos claves desde principios de diciembre.
Respecto a la demanda, Ruiz indicó: “Lo que fue enero, gracias a Dios, y los fines de semana se está moviendo. Así como hay gente que se fue de vacaciones, también hay gente que regresó. Además, hemos recibido turistas de Córdoba, Buenos Aires y otras provincias, lo que nos permite trabajar con la gente que viene de afuera”.
En cuanto a los precios de las opciones, subrayó: “Nosotros estamos con la tradicional parrilla que incluye bebida, ensalada, papas fritas, show, diente libre, carne a la llama, que implementamos este año y que a la gente le atrae mucho. El monto por persona ronda los $20 mil”.
El experimentado empresario sanjuanino indicó que, a pesar de las dificultades, los sanjuaninos siguen eligiendo la parrillada para disfrutar en familia. Aseguró que la demanda se concentra, especialmente, los fines de semana y destacó que el 2025 se presenta como un año de oportunidades: “Hay que ser optimista, tengo mucha fe en que podemos salir adelante. Después de tantos años difíciles, creo que este 2025 apunta a ser mejor. La gente está queriendo tomar un poco de confianza”.
Por otro lado, Marcelo Masciadri, propietario de Brasería Casa Vega, comentó sobre las carnes asadas a las llamas, brazas y ahumadores, un sello característico de su local. Con un amplio abanico de propuestas, que incluye carnes de conejo, cerdo y derivados, Masciadri subrayó las particularidades del escenario actual. “Es un escenario complejo porque tiene varias aristas. Con el tema de la importación de algunos cortes de cerdo, principalmente la bondiola, podemos adquirir algunos cortes más baratos. En cuanto a los precios de los insumos básicos, lo veo estable porque los precios que manejamos son los mismos que el año pasado”, explicó.
Para Masciadri, el panorama actual es propicio para el crecimiento: “El escenario es favorable para crecer, es para aportar al crecimiento”.
Respecto a la demanda, Masciadri reconoció que el negocio es estable, pero destacó que las proyecciones para 2024 no se cumplieron como esperaban. “Habíamos pronosticado un crecimiento del 16% a 18%, pero solo repuntamos un 9%. Para este año, con la innovación que implementaremos en nuestros productos, esperamos un crecimiento del 6% hasta julio, porque después de ese mes, la historia cambia”.
Finalmente, comentó que su propuesta este año incluye nuevos platos como lechón, comidas al disco, cordero, chivo, entre otros. También planean ofrecer comida al paso y ajustar los menús. “Nosotros tenemos un solo precio: vendemos a $18.980 el kilo, lo que quieran llevar. Pueden elegir entre los cortes que ofrecemos a ese precio”, detalló.