En Chile, tras las buenas cifras de viajeros en lo que va de la temporada del Paso Internacional por Agua Negra, ya impulsa que el camino siga abierto al menos hasta mayo y en San Juan, le dieron luz verde a esa posibilidad.
La secretaria de Relaciones Institucionales, del Ministerio de Gobierno, Claudia Sarmiento expresó en rueda de prensa, este lunes, que “siempre el interés es poder tener la mayor cantidad de tiempo posible el Paso abierto. Se está trabajando mucho y esperamos que las condiciones de tiempo acompañen”
Destacó que el factor climático es el decisivo ya que “el trabajo para mantenerlo abierto está, tanto por parte de Chile como de San Juan, de manera permanente. Tanto el Gobierno provincial como el de Chile quieren que eso suceda y se mantenga”.
En tanto, expresó que están gratamente sorprendidos por las cifras de viajeros por el Paso de Agua Negra. “Es impresionante la cantidad de gente que está viajando. En la Aduana hay un trabajo permanente para dar la mejor atención”, sentenció.
Sobre la extensión de apertura del paso que une San Juan con Chile, el delegado presidencial, Galo Luna, reconoció al diario chileno El Día, que existe la disposición de mantener abierto el paso fronterizo la mayor cantidad de tiempo posible. “Existe la voluntad de la delegación presidencial de mantener el paso de Agua Negra abierto la mayor cantidad de tiempo posible, incluso hasta el mes de mayo. Sin embargo, todo está supeditado a las circunstancias climáticas. Por lo tanto, si las condiciones meteorológicas así lo permiten vamos a mantener el funcionamiento del complejo fronterizo, siempre en coordinación con las autoridades argentinas”, recalcó.
Galo Luna manifestó que el flujo permanente que ha tenido Agua Negra este año, se acerca a las estimaciones realizadas por noviembre pasado en la fecha de apertura. “Como gobierno siempre hemos tenido la voluntad de tener abierto el complejo fronterizo de Agua Negra, sobre todo considerando la gran cantidad de visitantes que han llegado a disfrutar de nuestro borde costero, distintos atractivos y las compras debido al cambio favorable para el turista argentino. Sabemos también que el incremento del turismo favorece la actividad económica de la región. Hay mejores ingresos para nuestros empresarios y se genera más empleo”, recalcó.