En una temporada récord, se mantiene la expectativa que el Paso internacional por Agua Negra, que conecta San Juan con Chile, se mantenga abierto hasta Semana Santa. Con la decisión política tomada, el factor estado del tiempo será determinante.

Claudia Sarmiento, secretaria de Relaciones Institucionales, destacó en radio La Mil20 expresó que “se está haciendo un gran trabajo en el paso de Agua Negra. Hemos tenido una buena concurrencia de gente, a pesar de que se han reducido los horarios de apertura del paso (de 8 a 16 hs.) para poder salir del país y se extiende hasta las 20 horas para poder ingresar. Eso igualmente no generó demasiada modificación en cuanto a la afluencia de gente. Estamos muy sorprendidos con la elección que hace la gente del paso de Agua Negra, es muchísima la cantidad que lo ha atravesado”.

Y repasó que “actualmente han atravesado 104.200 personas el paso de Agua Negra y es algo sin precedentes. Esto teniendo en cuenta que, el año pasado, a esta misma altura tan solo 38.000 personas habían cruzado. Es una diferencia abismal la que estamos teniendo este año. Se está haciendo un trabajo arduo en los organismos nacionales y provinciales, en ello el gobernador Marcelo Orrego y la ministra de Gobierno, Laura Palma nos pidieron también que se trate de tener el paso abierto la mayor cantidad de tiempo posible. En ese sentido, se está trabajando y esperamos que las condiciones climáticas acompañen y sin dudas, tener el mejor récord de cantidad de personas que lo utilicen”.

Foto: Vialidad Nacional

En esto, precisó que la mira está en Semana Santa (del 17 al 20 de abril). “Confiamos en que así será, pero dependemos muchísimo de las nevadas, del clima y que esto nos acompañe, tanto del lado chileno como del lado argentino. Hay que recordar que la apertura del paso es una decisión binacional. Las condiciones están desde nuestro lado pero desde el lado chileno no, o a la inversa y cada día, la apertura se decide de forma binacional“.

Sarmiento reconoció el trabajo que hace Vialidad Nacional, con la ayuda de Vialidad Provincial, así como Gendarmería como Carabineros y el resto de los organismos de Chile y de Argentina para mantener el camino abierto. “Todos estamos, en el mismo sentido, para tratar de solucionar cualquier problema lo antes posible y poder volver a la habilitación del paso nuevamente. Sin duda, el gobernador Marcelo Orrego intenta avanzar con la pavimentación de 33 kilómetros y en realizar las gestiones necesarias, pero es una ruta que le corresponde a la Nación”, señaló.