En el marco de las Leyes 2005 y 21980-l del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía, la Secretaría de Conservación viene realizando el chipeo a los perros potencialmente peligrosos, y en lo que va del año se han logrado identificar a unos 310 hasta el momento.
“Hay que seguir reforzando que la gente chipee”, aseguró el responsable del área, Mario Santori, a Diario La Provincia SJ, y dijo: “anteriormente era bastante complicado porque había que ir a la Secretaría, sacar turno, llenar un formulario, y ahora lo hemos implementado en los mismos trailers”.
En este sentido, dijo que los chipeos se hacen dentro de un día del operativo por departamento, estrategia que sirvió para que la gente no pierda los turnos: “juntamos los turnos de chipeo el mismo día”, informó.
Al respecto, aseguró que “cuando nosotros llegamos, estábamos cerca del 40% de los turnos dados y que la gente no iba. Con esta metodología lo bajamos a un 25%, y ahora estamos cerca del 15%”.
Según manifestó, esto se debía a que los operativos dentro de un mismo día se hacían en distintos departamentos; con tanta información cruzada, la gente se “perdía”. “Ordenamos las casillas y decidimos hacerlos todos juntos en el mismo departamento, en diferentes ubicaciones. La semana que viene volvemos a Capital y damos la vuelta a los 19 municipios. Solo quedan Calingasta y Valle Fértil”, agregó.
A lo que sumó: “el día anterior llamamos al propietario para que se acuerde de que tiene que ir, pero todavía hay gente que te dice que sí va a ir y no va”.
En relación al chipeo, dijo que no hace falta que sea de las razas descritas dentro de la ley: “puede ser por el porte, ya que chipeamos en Angaco una comunidad de perros galgos, que por el tamaño y la altura es considerado como tal”.
Se trata de un “granito de arroz” que se coloca en un segundo, es indoloro para el animal y permite identificarlo y saber quién es su dueño.
En cuanto a las denuncias, dijo que la gente las está realizando, y en caso de que el animal no esté identificado, “se le da intervención a la justicia de faltas, y en muchas ocasiones nos habilita para que retiremos al animal. La mayoría tiene propietarios; se los insta judicialmente a que hagan el proceso, tengan el carnet de vacunación y contraten un seguro anual que cuesta unos $6000 anuales”.