De acuerdo a un estudio realizado por el grupo “San Juan en Bici”, es factible sumar ciclovías en muchas calles del Gran San Juan. Sólo deben sumarse a la planificación urbana para darle un espacio seguro a los ciclistas para transitar.
 
En este sentido y ante el inminente ensanche de la avenida Ignacio de la Roza, formalizaron su solicitud al gobernador Sergio Uñac y autoridades del ministerio de Infraestructura y de Tránsito y Transporte para que contemplen esta posiblidad.
 
Esta es la nota completa: 
 
“Solicitamos se tenga a bien contemplar en el proyecto de ensanche de la Avenida Ignacio de la Roza el trazado de ciclovías. La bicicleta debe ser considerada una prioridad en proyectos, diseños urbanos y obras viales, dentro de zonas urbanas y rurales, respetando la Ley nacional de Tránsito, la cual en el artículo 46 bis menciona: …”las autoridades competentes promoverán la planificación y construcción de una red de ciclovías o sendas especiales para la circulación de bicicletas y similares, cuyos conductores estarán obligados a utilizarlas”…

La óptima escala del Área Metropolitana de nuestra provincia nos propende a utilizar este medio de transporte que además de ser amigable con la ciudad y el medio ambiente, es económico, saludable, eficiente y no contaminante. Creemos que es trascendental añadir al trazado propuesto la infraestructura necesaria para ciclovías o bicisendas, que beneficiará tanto al tejido urbano en general, como a la Avenida Ignacio de la Roza en particular. Por sus dimensiones, cualidades y su alto flujo vehicular – debido a que conecta zonas urbanas, periurbanas y periféricas – propicia accidentes de tránsito, siendo las personas que caminan, que andan en bicicleta y que usan el transporte público las principales víctimas.
 
Las consecuencias de la exclusión de las bicicletas de la ciudad y la persistencia en el fomento del automóvil como principal medio de transporte de sus habitantes generará, a mediano y largo plazo, que San Juan se transforme en una ciudad territorialmente segregada y socialmente poco inclusiva y peligrosa.

En una obra de la magnitud y complejidad que representa el proyecto de ensanche de la Avenida Ignacio de la Roza y con los criterios integradores que se han tenido en cuenta al resolver conjuntamente los servicios involucrados, riego, semaforización, etc. es primordial, necesario y un derecho la incorporación de infraestructura que permita el desplazamiento en bicicleta de forma rápida y segura, sin invadir el espacio de peatones y de vehículos motorizados.

Esta modificación contribuirá al ordenamiento vial y la mejorar la convivencia de automovilistas, peatones y ciclistas. En concordancia con esta modificación y como extensión de nuestro petitorio, esperamos que se considere como prioridad la habilitación de veredas, cruces y paraderos para peatones con movilidad reducida, quienes hoy en día tienen graves dificultades para desplazarse por la vía pública”.
 
Además, el grupo habilitó una firma digital a través de Change.