El Gobierno de San Juan lanzó el Plan de Recuperación Integral de Rutas Provinciales y se detalló la iniciativa impulsada por Marcelo Orrego. Destacaron que abarca el mejoramiento de la traza e infraestructura vial para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito en diversas rutas provinciales. El plan abarca más de 22 kilómetros de recuperación en rutas estratégicas, en principio, en 7 departamentos y se iniciaría a fin de año.

El secretario de Infraestructura, Ariel Villavicencio destacó en radio Sarmiento que “este plan que se está lanzando ahora es para complementar algo que ya está en proceso, que es un plan de pavimentación urbana de las calles municipales en cada uno de los departamentos. Ese plan se lanzó allá por junio y contemplaba una inversión de $12.500 millones, que se agrupó en cinco licitaciones por distintos departamentos, en función de la cercanía y algunas características. Ese proceso de licitación ya se ha ejecutado entre las fechas del 23 y 31 de octubre y hoy estamos en evaluación. Quiere decir que, prácticamente, a mitad de diciembre y en enero, ya vamos a tener empresas adjudicadas e inicio de obras”.

“Había una necesidad también, que la planteaban incluso los mismos intendentes, de algunas rutas provinciales. Como la decisión de qué calles había que mejorar estaba en manos de los intendentes, ellos consideraban que algunas rutas provinciales que están dentro de los departamentos eran necesarias. El gobernador tomó esa necesidad, se articuló un pan y hoy es un hecho. Es decir, estamos en un lanzamiento de esta complementación que incluye alrededor de 22 kilómetros de rutas provinciales que se encuentran dentro de los departamentos, en un estado que era necesario poder asfaltarlas”, dijo.

El funcionario marcó que habrá más municipios que se sumarán en una nueva etapa. “Este programa de pavimentación viene un poco retrasado, ya que en el 2023 prácticamente no hubo asfalto y después, el inicio del 2024, fue complicado. Pero, por suerte ya estamos en condiciones de arrancar con este plan de pavimentación. La idea y la directiva del gobernador es continuar, así que seguramente en este 2025 trabajaremos con un nuevo plan para el año 2026 para continuar con esta planificación. La idea es poder cubrir toda la provincia y de alguna manera llegar a todos los departamentos”, agregó.

Destacó que el plan presentado comenzaría entre diciembre y enero y se extendería por todo el 2025.

Sobre la inversión detalló que “estamos llevando adelante tres planes: el de municipales, que estamos hablando de $12.500 millones, que es un poco variable porque ya se ha hecho la licitación y estamos en la etapa de evaluación de ofertas. Si le incluimos el plan de pavimentación provincial y agregamos un plan de pavimentación que quedó remanente de la gestión anterior, que no se ejecutó y que también se ha activado, estaríamos rondando alrededor de los $20.000 millones”.

Sobre la etapa remanente se trata de las avenidas Libertador (desde avenida España a la plaza de Desamparados) y Córdoba (desde Rawson a España) , en las que se está trabajando. “Con ello, en este 2025, se habrán mejorado en una buena cantidad las arterias viales en San Juan, en general, en los 19 departamentos

El dato

Sobre los plazos de trabajo, Villavicencio explicó que “son variables en los grupos, pero se maneja un promedio de 360 días y hay otro grupo que tiene 270 días. “Se tratará de ocasionar la menor interrupción posible para el tránsito y se pidió a las empresas que trabajen a plazo”.