Federico Balaguer, comisario general y director del CISEM 911, confirmó que trabajan para incorporar al sistema de videovigilancia en San Juan, tecnología de inteligencia artificial (IA). El objetivo es optimizar la seguridad y el control del tránsito. Esta modernización busca aprovechar las cámaras existentes y sumar nuevas funcionalidades como medición de velocidad, reconocimiento facial y lectura de patentes (LPR).

En San Juan, hoy hay alrededor de 540 cámaras entre domo y fijas. Más del 90% son domos, que permiten una visión de 360 grados mediante movimientos preestablecidos. El resto son cámaras fijas y son clave para sumar inteligencia artificial“, explicó Balaguer.

Monitoreo inteligente: las cámaras fijas se modernizarían para incorporar funciones de IA. Foto: Diario La Provincia SJ / Maximiliano Huyema.

Estas cámaras inteligentes pueden ser parametrizadas para detectar eventos específicos, como vehículos buscados o personas identificadas en bases de datos oficiales. Actualmente, la provincia ya cuenta con lectura automática de patentes en los cuatro accesos principales: San Carlos, Bermejo, Encon y Jáchal (rotonda de Niquivil), lo que permite cruzar la información con la base de datos de la Dirección Nacional del Automotor para detectar vehículos robados.

Además, uno de los focos de esta nueva etapa será incorporar radares para medir la velocidad de los vehículos, una función que permitirá fiscalizar la circulación en tiempo real.

Control vehicular en la circunvalación: se implementarán radares para medir la velocidad. Foto: Diario La Provincia SJ / Maximiliano Huyema.

Queremos modernizar las cámaras fijas de los puentes de la circunvalación para sumarles lógica de IA. Las nuevas ya vienen con esta tecnología, pero nuestra prioridad es optimizar lo que ya tenemos y luego seguir creciendo“, agregó el director del CISEM 911.

El plan se implementará en etapas a corto, mediano y largo plazo, considerando el impacto presupuestario de este tipo de tecnología. La estrategia apunta a evitar obras faraónicas y apostar a un desarrollo sostenido y eficiente.

El jefe Federico Berenguer y subjefe Calderón Maximiliano del CISEM. Foto: Diario La Provincia SJ / Maximiliano Huyema.

Esta incorporación de inteligencia artificial en cámaras de seguridad en San Juan representa un salto cualitativo en prevención del delito y control vehicular, alineándose con las tendencias tecnológicas que ya se aplican en otras ciudades del país.

LOS DELITOS MÁS COMUNES

De acuerdo a lo informado por el Secretario de Seguridad de San Juan, Enrique Delgado, los delitos más comunes que se dan en la provincia son los arrebatos de bolsos y carteras. Si bien suele ocurrir en cualquier departamento, se registran más donde hay grandes conglomerados.